101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
30°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

julio 13, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un clasificador basado en inteligencia artificial (IA) para detectar lesiones en la piel, como el melanoma, entre otras.

Investigadores de la US desarrollan un sistema para detectar lesiones en la piel

El sistema, según la información difundida este sábado en una nota por la Fundación Descubre, dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, posee una precisión del 99% y puede aplicarse en el análisis preliminar de las imágenes médicas y como apoyo a la toma de decisiones clínicas en el ámbito sanitario. NOTICIAS 101

Los expertos proponen este sistema para trasladar a una aplicación móvil que analice fotos tomadas ‘in situ’ a tiempo real. De este modo, se convierte en una herramienta “complementaria, rápida, intuitiva y precisa para detectar enfermedades dermatológicas en el ámbito clínico”. según valoran desde la Fundación Descubre. Investigadores de la US desarrollan un sistema para detectar lesiones en la piel

Tal y como explican en su trabajo ‘Classification of skin blemishes with cell phone images using deep learning techniques’, publicado en Heliyon, los expertos utilizaron un enfoque basado en ‘machine learning’, esto es, un sistema de inteligencia artificial que emplea algoritmos y modelos estadísticos para que un programa informático pueda aprender a partir de una serie de datos. Esto permite la predicción y análisis de “grandes volúmenes de información con alta precisión”.

Para desarrollar este sistema, los expertos contaron con una base de datos pública con 10.000 imágenes de siete lesiones dermatológicas, algunas de ellas con un aspecto similar a simple vista, como lunares, melanomas, zonas elevadas y ásperas de la piel producidas por la exposición al sol, el carcinoma de células basales, considerado el tipo más común de cáncer de piel, así como parches de piel escamosos, lesiones vasculares y dermatofibromas, es decir, tumores cutáneos benignos originados por una proliferación excesiva de las fibras de la dermis, la parte subcutánea de la piel.

Más noticias

Ver más