101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
24°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

febrero 2, 2025

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Frente a la crisis de la vivienda que atraviesa España desde 2021, y en respuesta a las medidas anunciadas este enero por el Gobierno central para combatirla, la asociación de inmobiliarias de la Costa del Sol, The Leading Property Agents of Spain (LPA), ha presentado una serie de propuestas regidas por un mismo principio: incentivar, y no prohibir.

“Tenemos que tomar nota de países como Francia o Alemania, que dieron incentivos a los propietarios que alquilaran sus propiedades por un precio por debajo del valor de mercado, y esto hizo que aumentara mucho la oferta de alquileres de larga temporada y que se estabilizaran los precios”, explica el presidente de la asociación, Álvaro Botella, a 101tv.

La liberación de terreno urbano o la rehabilitación de edificios antiguos son otras dos alternativas contempladas por las inmobiliarias para frenar la escalada de los precios y facilitar el acceso a la vivienda.

Botella menciona ejemplos como la ciudad de Tokio, donde liberaron grandes espacios de terreno urbano para la construcción de hogares a un precio asequible, medida con la que se ha logrado mantener los precios en los últimos años.

En cuanto a la rehabilitación de los edificios, el presidente de LPA asegura que hay muchas construcciones abandonadas que, ya sea a través de incentivos, ayudas o avales, podrían ser rehabilitadas “bajo la condición de venderlos o alquilarlos a precios asequibles”.

Asimismo, señala que España se encuentra a la cola de la Unión Europea en cuanto a viviendas de protección oficial (VPO), pues solo se dedica un 2,5 % del total de las casas construidas a VPO, frente al 9 % de media de la Unión Europea. “Hay países que están por encima del 15 %. Nos queda mucho trabajo por hacer”, asegura.

Medidas realistas VS medidas populistas

El pasado 20 de enero, Pedro Sánchez anunció una serie de propuestas para regular el acceso a la vivienda, entre las que destacó prohibir su compra a los extranjeros no europeos, tras haber esbozado antes la posibilidad de imponer un impuesto del 100% a esas transacciones.

La asociación de inmobiliarias de la Costa del Sol califica dichas medidas como “populistas” y considera que las suyas, las mencionadas por Botella, son “más realistas y prácticas”.

“Creemos que además de ser medidas populistas e innecesarias, no se pueden llevar a cabo porque van en contra de los principios de la Unión Europea. No podemos hacer normas que sean perjudiciales por tema de nacionalización porque, al final, lo único que daña es la imagen del país”, explica el presidente de LPA.

La vivienda de cara a 2025

Como resultado de un desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda, entre otros factores, alquilar o comprar una vivienda se ha convertido en una auténtica odisea en España. Los jóvenes menores de 35 años son los principales afectados, quienes en el último año han visto crecer los precios de las casas y los alquileres el doble de rápido que sus salarios. Sin embargo, según las previsiones, en 2025 tendrá lugar una leve moderación en la escalada de los precios.

Tras un incremento de alrededor del +8% en 2024, según los datos de Bankinter, este 2025 las subidas de la vivienda se situarán alrededor del +5%. Zonas como las grandes grandes ciudades, la costa mediterránea, Canarias y Baleares, experimentarán una subida  mayor, debido a la concentración de la población y la demanda extranjera.

Según sus cálculos, el banco prevé nuevas rebajas de tipos de interés por parte del BCE, lo que podría actuar como un revulsivo para los precios de la vivienda, ya que los préstamos serán más baratos y, por lo tanto, esto facilitaría el acceso a la compra de casas.

Esto implicaría que los precios de las viviendas suban a un ritmo superior a la inflación, aumentando hasta un +5 % este año. Posteriormente, estas subidas deberían moderarse progresivamente, hasta situarse por encima del +3 % en 2026 y tendiendo a converger con la inflación en niveles cercanos al +2 % en 2027.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es