101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

octubre 3, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Probablemente, en alguna ocasión, has recibido en tu teléfono mensajes sospechosos o llamadas en las que te piden datos bancarios o personales. Quizá algún correo electrónico procedente de otro país con mensajes extraño u ofertas de trabajo ideales. Pero nada más lejos de la realidad. En muchas ocasiones se trata de ciberestafas en las que pretenden hacerse con información personal con la que acceder al dinero de la víctima.

Javier Salas, subdelegado del gobierno en Málaga, advirtió del auge de estos delitos en la celebración del día del patrón de la Policía Nacional: “Uno de cada cinco delitos que se producen en Málaga son estafas y la mayoría de estas son ciberestafas”. Salas considera que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se han adaptado a la perfección para detectar las nuevas modalidades de delitos, pero estima que hay mucho camino por recorrer.

Una citación de la Guardia Civil: la última campaña de extorsión utilizada por los ciberdelincuentes

El balance de criminalidad del primer semestre, presentado por el Ministerio del Interior, refleja que las ciberestafas son el segundo delito que más se cometen en Málaga en 2024, con un total de 9.409 casos. Del total, 8.271 responden a las estafas informáticas y los 1.138 restantes a otros ciberdelitos. En esta línea, Salas considera fundamental “la divulgación y la concienciación de la sociedad para atajar este fenómeno transnacional”.

Las estafas se presentan en diferentes modalidades, desde el phising hasta el catfishing, pasando por el pharming. Las personas que reciben los mensajes y llamadas y que acaban siendo víctimas de estos delitos, en la mayoría de ocasiones, son perfiles vulnerables y con dificultades para manejarse con internet y las nuevas tecnologías.

Últimas extorsiones

Aunque tiene su raíz en 2022, este tipo de extorsión se está produciendo de nuevo. “A petición de la Sr. Leonardo Marcos González, capitán de policía y responsable del grupo central de menores y víctimas, le enviamos esta citación”. Así comienza el correo electrónico fraudulento que suplanta la identidad de la Guardia Civil, en el que informan al destinatario de que tiene pendiente un llamamiento por parte de la Benemérita por los supuestos delitos de “pedopornografía, pedofilia, exhibicionismo, ciberpornografía y tráfico sexual” tras una incautación informática.

Pero esta comunicación online no es real, ya que se trata de una campaña orquestada por ciberdelincuentes desde hace un par de años y que tiene como objetivo “extorsionar a las víctimas para que contesten al correo recibido y continuar con el fraude”, han informado desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI). “Cualquier podría ser víctima de este engaño, ya que en realidad no existe ninguna investigación sino que es el pretexto utilizado para generar preocupación al receptor del correo y que este dé señales de que el buzón está activo”.