101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

agosto 11, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Las previsiones de la vendimia de este año apuntan a mejoría, ya que, según los datos del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’ el aumento de la producción será del 20-30% respecto al año anterior. La vendimia en Málaga

El secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Javier Aranda, ha resaltado en declaraciones a Europa Press que la producción de este año “obviamente va a mejorar” porque “el año pasado fue la culminación de una época de sequía muy severa”. Además, se espera “una uva bastante buena, con bastante calidad y muy sana”.

Aranda, en este sentido, ha asegurado que este año “no ha habido enfermedades ni hongos, que es, sobre todo, lo que más castiga la uva y su calidad”, además de que tampoco han tenido lugar accidentes meteorológicos, como, entre otros, el granizo. “Si no pasa nada grave, la producción llegará a los dos millones de kilos”, ha apostillado.

En este punto, el secretario general del Consejo Regulador ha valorado que “vamos camino de tener una campaña normal como no la hemos tenido hace tres, incluso, cuatro años”. “Estando en las condiciones idóneas de cantidad y duración de la campaña se espera recuperar parte de su producción normal también, sobre todo por las lluvias de abril”, ha añadido.

Por otro lado, se ha referido al inicio de la vendimia y ha detallado que se lleva a cabo en “una fecha normal”: “Ni se adelanta ni se atrasa. Respecto al año pasado van teóricamente un poquito más retrasadas, pero es porque las condiciones que hemos tenido hasta el año pasado han sido extraordinarias en cuanto a sequía y a los golpes de calor”. Asimismo, ha incidido en que lo que “va a salvar la campaña” es la lluvia.

También ha recordado que la provincia malagueña cuenta con tres grandes zonas productoras en esta época. “La vendimia suele empezar, por sus propias características climáticas, en la Axarquía, y luego suele dar su inicio un poquito más tarde a la zona norte (Mollina), para culminar en la Serranía de Ronda”.

Por otro lado, Aranda ha valorado la vendimia malagueña comparándola con la de las zonas de Montilla (Córdoba) y Jerez de la Frontera (Cádiz). “Estas zonas tienen la vid más concentrada y más homogénea en cuanto a su recorrido, a la forma de producirse y de desarrollarse en el tiempo. Nosotros tenemos una zona muy distinta por la variabilidad de zona productora que tenemos”, ha detallado.

“Tenemos distintas zonas y muchas variedades distintas. Nuestra vendimia se prolonga en el tiempo. Empezamos a finales de julio y terminamos a mediados de octubre normalmente. Se reparten 800 hectáreas durante dos meses y medio, mientras que la vendimia en Montilla o en Jerez creo que dura un mes o mes y poco porque son mucho más grandes”, ha concluido.

La vendimia en Málaga

Tags:

Más noticias

Ver más