101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
32°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

mayo 8, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La Junta de Andalucía propondrá en el Comité de Sequía “una posible flexibilización” del agua para el riego agrícola en Málaga, junto al uso de piscinas y al riego de jardines. La Junta propondrá “una posible flexibilización” del agua para el riego agrícola en el Comité de Sequía. Medidas todas ellas “vinculadas a la cantidad de agua permitida por habitante y día en función de cada cuenca”.

La Junta propondrá “una posible flexibilización” del agua para el riego agrícola en el Comité de Sequía

Así lo han asegurado a través de un comunicado desde el Gobierno andaluz, tras la reunión celebrada este martes preparatoria del Comité de Gestión de la Sequía, que tendrá lugar la semana próxima.

Según han explicado, los responsables de la Secretaría General de Aguas, adscrita a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se han reunido con los operadores de la provincia, además de con responsables de diferentes administraciones malagueñas para plantear las propuestas que se someterán a acuerdo en el próximo comité de seguimiento de la sequía en la demarcación de las cuencas mediterráneas andaluzas.

Estas propuestas, a priori, “permitirán el rellenado de piscinas (no sólo de las piscinas públicas municipales, de clubes deportivos o sociales y aquellas que se destinan a fines terapéuticos, además de las de alojamientos turísticos, que ya estaban permitidas) y el riego de jardines con hasta un tope de 400 metros cúbicos por hectárea y mes, siempre que se trate de especies botánicas de interés; además de una posible flexibilización del agua para el riego agrícola”.

Han precisado que todas estas medidas están “vinculadas a la cantidad de agua permitida por habitante y día en función de cada cuenca”.

Las reuniones preparatorias de los comités de sequía, que se van a volver a reunir este mes de mayo, se sucederán en las diferentes cuencas andaluzas con el objetivo de adaptar las necesidades de los municipios a la cantidad de agua recomendada por habitante y día en función de cada comarca y siempre en función de la disponibilidad de agua.

Y es que, han señalado desde la Junta, los embalses andaluces están a fecha de este martes al 43,75% de su capacidad total; es decir, que suman 5.235 hectómetros cúbicos, uno menos que la semana anterior.

Por tanto, si bien la situación es mejor que hace unos meses, la sequía sigue siendo un problema estructural de Andalucía, ha recordado el consejero Ramón Fernández-Pacheco, quien ha insistido en mantener un consumo acorde a la situación de cada comarca.

De ahí, que el permiso para el uso de piscinas “siga vinculado en cada municipio a la cantidad que por habitante y día se ha recomendado en función de cada cuenca hidrológica”, han incidido en el comunicado. En el caso, de la demarcación hidrográfica de las cuencas mediterráneas andaluzas, a la que pertenece Málaga, “la recomendación es, de momento, la de no superar los 200 litros por habitante y día”.