101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
27°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 10, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Las elecciones europeas dejan una estela de absentismo electoral. La participación en la provincia de Málaga ha caído 11,71 puntos desde la última vez que los ciudadanos fueron llamados a las urnas, lo que supone que solo el 43,68% de los electores acudieron a esta cita electoral. europeas Málaga

Si bien es cierto que es la primera vez desde hace 10 años que estos comicios no se celebran junto a otras citas electorales —lo que implica un descenso notable en la participación—, un 56,31% de abstención arroja luz sobre muchas claves del escenario político actual.

La abstención marca estas europeas en Málaga

En primer lugar, constata la falta de repercusión que tienen estas elecciones sobre los votantes, pese a que el último Eurobarómetro de abril de 2024 señalase un crecimiento del interés de los ciudadanos por estas europeas con respecto a las de 2019.

También cabe destacar como el número de votos nulos y votos en blanco ha descendido, por lo que el voto protesta se ha depositado en otras candidaturas o simplemente no se ha efectuado.

En cuanto a los resultados electorales, el sorpasso del PP al PSOE se ha constatado tal y como vaticinaban casi todos los sondeos, menos el del CIS. Es la primera vez desde hace 25 años que los populares ganan las elecciones al Parlamento Europeo en la provincia de Málaga.

Aunque haya que evitar leer estos comicios en clave nacional, es evidente que los sucesos de estas últimas semanas, así como la fragmentación de las izquierdas han propiciado el desplome electoral de este ala.

La citación judicial de la mujer de Pedro Sánchez ha sido utilizada en campaña electoral por el sector de la derecha. Así pues, el presidente del gobierno no ha sido capaz de parar ese “fango” al que aludía, haciéndole perder hasta 7,11 puntos.

De igual manera, la ruptura de Sumar con Podemos ha conseguido que se disperse el voto y gran parte de él desaparezca. Así pues, el partido de Yolanda Díaz ha conseguido un 4,94% de los votos malagueños y la formación morada un 2,79%. Sin embargo, en las anteriores europeas, cuando iban en coalición, alcanzaron el 11,36%, evitando la entrada de Vox como tercera fuerza política.

En contraposición, las derechas han salido reforzadas en estas europeas, siendo el sector donde más se ha movilizado el voto. Era un hecho que también preveían las encuestas. De hecho, la irrupción de la extrema derecha de Vox y otras formaciones como la de Alvise Pérez, era una de las incógnitas decisivas en estas europeas.

No obstante, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya ha anunciado que pese a la victoria de los populares pactar con los socialistas en la Eurocámara, como se viene haciendo desde hace años. Es por ello, que estos comicios no se deben leer en clave nacional, ya que tanto el PP como el PSOE son los partidos que mayor tradición europeísta poseen y, por tanto, suelen llegar a acuerdos en el Parlamento Europeo.

Más noticias

Ver más