101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
24°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 29, 2023

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

El servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Regional Universitario de Málaga podrá realizar más de 1.800 estudios cada año con el nuevo TAC de planificación.

Este ha sustituido al anterior y con él se podrá hacer nuevas técnicas, con mayor precisión y rapidez, de control respiratorio (RPM), imprescindible para realizar técnicas de RT SBRT (Radioterapia estereotáxica corporal) sobre pulmón o vertebral ósea, que ya se hacían en el servicio y otras localizaciones como próstata, ganglionar, hepática que se irán implementando a lo largo de este año.

También realizará la técnica de Control de Inspiración Profunda, para preservar corazón y pulmón en cáncer de mama (DIBP, en sus siglas en ingles), ha indicado la Junta en un comunicado.

Este TAC es fundamental para el funcionamiento del servicio, pues es necesario realizarlo al paciente antes de administrar el tratamiento con radioterapia o la braquiterapia. El jefe de servicio de Oncología Radioterápica, Ismael Herruzo, ha explicado que “es imprescindible, porque sin él no se podría localizar el tumor a irradiar con exactitud, ni proteger los órganos sanos que tenemos alrededor del tumor”. Esta se utiliza en todos los tipos tumorales.

“También se utiliza a veces, durante el tratamiento de irradiación para estudiar y solventar los posibles cambios que sufre el volumen tumoral por los efectos beneficiosos del mismo que hacen que cambie de tamaño durante el tiempo total de días que dura el tratamiento. Es la llamada radioterapia adaptativa y permite replanificar el paciente para seguir tratándolo el resto de sesiones de una forma más ajustada y precisa”, ha agregado.

Después del tratamiento, los controles se hacen con TAC diagnóstico, en el servicio o en resonancia magnética, según corresponda, acorde con los protocolos de esa patología específica.

Herruzo ha asegurado que este nuevo equipo, además de incorporar nuevas prestaciones, mejora al anterior en velocidad, confort para el paciente y en calidad de imagen.

“Dispone de software de reconstrucción de imágenes que permite anular los artefactos producidos por prótesis, implantes dentarios, por lo que esto redunda en mayor precisión a la hora de planificar el tratamiento y además incorpora un software de Inteligencia Artificial con el sistema Deep-Learning, que contornea automáticamente los órganos del paciente para protegerlos con mayor precisión”, ha añadido.

Además, este nuevo equipamiento, que comenzó a funcionar el pasado mes de abril, también estará a disposición del servicio de Radiodiagnóstico en caso de necesidad de estudios diagnósticos.

Coral Bodineau, jefa del servicio de Radiofísica, resalta la capacidad del equipo de producir imágenes sincronizadas con la respiración que posteriormente pueden ser utilizadas en sistema de planificación de tratamientos y en el acelerador lineal en los casos más complejos.

Para la instalación del mismo ha sido necesario realizar una reforma del área, en el sótano del pabellón A del Hospital General, en la que se han sustituido los revestimientos, las luminarias, la acometida eléctrica y las salas del equipo, la de control y la de recepción de pacientes. Asimismo, se ha dotado a la sala de nueva extracción de aire primario, sistema de climatización y comunicaciones.

Esta inversión está financiada por la Unión Europea, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia- NextGeneration EU, instrumento financiero de la inversión C18.I1 Plan de inversión en equipos de alta tecnología del SNS, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.