101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

noviembre 17, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Pasó la DANA como pasa casi todo en la vida. Y se queda. Lo que se queda seguro es el palabro que viene del término inglés cut-off low. Hasta hace no mucho la DANA (también apodada por los expertos ciclogénesis explosiva) era una gota fría, como la que cantaba Carlos Vives. La DANA (acrónimo resultado de ‘depresión aislada en niveles altos’) es ya un término asociado a la historia de Málaga y, más concretamente, al Valle del Guadalhorce, donde sus municipios se recuperan de dos fuertes lluvias en dos semanas que apenas le han dado un respiro.

En definitiva, otra batalla perdida para los hispanohablantes que queda como la parte más anecdótica respecto a estos fenómenos meteorológicos adversos de los que, dicen los expertos en el tema, vamos a tener que ir acostumbrándonos. Si bien, siempre estuvieron y la prueba es la hemeroteca de más de un siglo sobre catastróficas riadas, por ejemplo la del 14 de noviembre de 1989. Aunque lo que importa en esta ocasión es que ya se llame DANA, gota fría, ciclogénesis o diluvio universal, es que el agua arrastró muchas cosas en Málaga pero ninguna vida.

La tragedia de Valencia, un antes y un después para la DANA de Málaga

“Los caminos están muy malos”

Eso en lo positivo, en lo negativo que hay gente que en la provincia lo ha perdido todo desde el 29 de octubre hasta ahora. Personas que, además, forman parte de ese colectivo que los medios denominan como riesgo de exclusión. Familias humildes a las que por les costará Dios y ayuda empezar de nuevo. Los reportajes de 101TV llevan la última quincena informando de situaciones dramáticas, gente con enfermedades y sin apenas recursos que están intentando volver a la normalidad a duras penas.

Todo ello además está condicionado porque la urgencia de Valencia ha desviado el foco, lógicamente, de aquellos pueblos malagueños donde la gente está enfangada. Por fortuna, equipos de voluntarios están siendo de gran ayuda. Además, desde las administraciones inciden en que llegarán rápidamente las ayudas para los afectados en aquellas localidades donde las inundaciones han sido una realidad y han destrozado sus viviendas, sus negocios o les impiden vivir con tranquilidad.

Aunque hay cuestiones que son muy importantes como empezar esa serie de infraestructuras hídricas que puedan contener futuras lluvias. No estar preguntándose cada vez que llueve con fuerza si habrá que salir rápidamente de la casa o si habrá que temer por la seguridad. En el Valle del Guadalhorce se cuestionan si son urgentes estas obras que puedan ayudar a llevar mejor una situación adversa.

Un quejío real que viene al pelo en el fin de semana que celebramos el Día Mundial del Flamenco, si es que algo tan libérrimo como el cante jondo necesita una fecha en el calendario. Gente de sitios como Campanillas, Cártama, Álora, Coín, Alhaurin el Grande o Almogía. Una figura mítica del flamenco local como Ángel de Alora, que dominó como nadie las malagueñas, cantaba ya hace más de medio siglo aquello «los caminos están muy malos» con un verso que decía «se encuentran dos carreteros/ se dicen hola paisano / cómo están esos caminos / cómo están esos pantanos». Lo decía una voz autorizada de la zona; el problema sigue.