101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
29°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 25, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

El Gobierno de España destina 2,6 millones a consolidar la carrera investigadora en la provincia de Málaga. El Gobierno de España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado la resolución de la segunda convocatoria del programa Consolidación Investigadora, que destina 2.591.025,16 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para consolidar la carrera de investigadores nacionales y extranjeros en instituciones del sistema español de I+D+I, que ejercen su actividad en la provincia de Málaga.

Así lo han dado a conocer desde la Subdelegación en un comunicado, en el que detalla que en esta convocatoria, cuatro entidades investigadoras llevarán a cabo un total de 13 proyectos gracias a estas ayudas. En concreto, el Instituto de hortofruticultura subtropical y mediterránea ‘La Mayora’, dependiente de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC), recibirá 797.676,65 euros para llevar a cabo un total de cuatro proyectos.

El Gobierno de España destina 2,6 millones a consolidar la carrera investigadora en la provincia de Málaga

Por su parte, la Universidad de Málaga (UMA) obtendrá 998.808,51 euros con los que se financiarán seis proyectos. De estos, cinco serán desarrollados por la Facultad de Ciencias, con un importe total de 877.949,03 euros, mientras que la Facultad de Física Aplicada se encargará de otro programa al que se ha destinado una ayuda de 120.859,48 euros.

El tercer organismo investigador que recibe ayudas dentro del programa de Consolidación Investigadora es el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima), dependiente de la Fundación para la Investigación en Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis). En concreto, llevarán a cabo dos proyectos contando con una financiación de 594.955 euros.

Finalmente, el Hospital Universitario Carlos Haya, perteneciente también a la Fundación para la Investigación en Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis), recibirá 199.585 euros para desarrollar su proyecto.

El subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Salas, ha señalado que estas ayudas son “una muestra más del compromiso del Gobierno de España con la investigación y la creación de más y mejores oportunidades para trabajar en ciencia en Málaga y en todo el país”.

El objetivo de esta convocatoria es incentivar la creación de plazas de carácter permanente en instituciones de investigación tanto públicas como privadas, facilitando el inicio o el afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+I, así como la adecuación y renovación de espacios y laboratorios y la mejora del equipamiento necesarios para su ejecución.

Los investigadores e investigadoras trabajarán en proyectos en las áreas de biotecnología, ciencia y tecnología de alimentos, agricultura forestal, biología molecular y celular, clima y atmósfera, enfermedades del sistema nervioso, biodiversidad, inmunidad, infección e inmunoterapia y herramientas diagnósticas, pronosticas y terapéuticas.

Más noticias

Ver más