101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

marzo 30, 2025

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

“Nadie en el Tercio sabía quién era aquel legionario”. A mucha gente le suena esta primera estrofa que cada Jueves Santo resuena en la voz de los legionarios por el Centro de Málaga durante la procesión del Cristo de Mena, que se sigue atentamente en toda España. ¿Pero, sabían que ‘El novio de la muerte’ no es el himno oficial de esta fuerza militar? El himno es la ‘Canción del legionario’, cuyo estribillo señala lo siguiente:  “¡Legionarios a luchar! ¡Legionarios a morir!”.

Este himno se lo pidió el fundador de la Legión Millan Astray al comandante Pedemonti en 1921, un año después del nacimiento de La Legión Española ya que no le gustaba que cantaron ‘La madelon’ inspirada en la Gran Guerra. Astray buscaba un himno viril, mucho más expresivo y el maestro Romero le acabaría poniendo la música a la letra de Pedemonti.

Así será el desembarco de La Legión en el Jueves Santo de 2025 en Málaga

Este es el himno oficial, pero el oficioso es ‘El novio de la muerte’, la canción más popular de cuántas entonan las fuerzas del Ejército español. Y es que aunque mucha gente piense que este ‘Novio de la muerte’ es el himno oficial de los militares que visten el verde sarga y el chapiri y que desfilan con cabras, lo cierto es que es otra cosa que va más allá de lo oficial. Todo un símbolo.

Un cuplé con más de 100 años

Este cuplé cantado por Lola Montes se interpretó por primera vez en julio de 1921 en el Teatro Vital de Málaga y más de cien años después con las adaptaciones que ha tenido a lo largo de su historia sigue teniendo vigencia. La historia de este suceso se remonta al 1921, cuando la intérprete Lola Montes se encontraba en Málaga, en el Teatro Vital Aza, de regreso de su aventura por distintos teatros de variedades americanos y ya tenía intención de cruzar a Marruecos, para animar a las tropas que se enfrentaban a numerosas bajas en la contienda. Fue entonces cuando se interpretó por primera vez con público, un 20 de julio, el ‘Novio de la Muerte’.

Se cuenta que entre el público estaba la Duquesa de la Victoria, a la que la reina Victoria Eugenia había encargado que fuera a asistir a los enfermos caídos con la Cruz Roja. Fue ella la que, al ver la reacción del público en el Teatro Vital Aza, pidió a Lola Montes que lo cantara en Melilla para animar a los soldados recién desembarcados días después del desastre de Annual.

Así, ese día, en el Teatro Vital Aza, comenzó la andadura de una canción que se ha convertido en una de las más populares de España al ser cantada cada año en Semana Santa por los caballeros legionarios que acompañan al Cristo de Mena de Málaga.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Tags: