101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
28°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

abril 4, 2025

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Las puertas se cierran y la luz se va atenuando, en una suerte de crepúsculo acelerado aun gradual que sirve para adaptar la vista. Un fundido al negro más oscuro en el que, de repente, empiezan a aparecer puntos brillantes. Uno en un lado, otro más hacia el centro… Más de 7.000 estrellas en total, que a los ojos se desplazan con un movimiento semejante al que traza la Tierra en su danzar por la órbita. Las butacas, todas reclinadas, asoman a quienes en ellas se sientan al mismísimo espacio exterior. Una pintura cambiante sobre un lienzo de azabache, el mejor cielo de España, que se proyecta en Granada, desde el planetario del Parque de las Ciencias.

El Parque de las Ciencias codiseña con la ciudadanía su nueva exposición

El museo granadino ha inaugurado este viernes un nuevo sistema de proyección híbrida, que reemplaza el antiguo equipo del planetario tras 30 años en funcionamiento y que ha supuesto una inversión de alrededor de un millón de euros. Solo en tres lugares de todo el planeta se puede ver el cielo de esta manera: Potsdam, en Alemania; Sao Paulo, en Brasil, y el Parque de las Ciencias de Granada. Una técnica que dibuja sobre el techo de este espacio todo un firmamento plagado de estrellas. “El resultado es el mejor cielo de planetario de España”, apunta con entusiasmo Manuel Roca, jefe del Servicio de Ciencias del Consorcio.

“Es un día importante para el Parque de las Ciencias, la ciudad de Granada y el conjunto de Andalucía, el día de la reapertura del Planetario”, ha subrayado la alcaldesa, Marifrán Carazo, durante la presentación de una innovación que, a su modo de ver, va a “posicionar aún más fuerte” al museo. Junto a ella, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, además de presidenta del Consorcio, María del Carmen Castillo. “Es una actualización del sistema y una modernización que creo que merece la pena ver”, ha sostenido, poco antes de adentrarse en la oscuridad del universo.

Una vez en el planetario, la cuenta atrás comienza a los pies de la popular torre del museo. 3, 2, 1… Ignición. El espacio se va expandiendo, ojipláticos los asistentes, hasta que todo queda en la penumbra y el viaje empieza a deparar sorpresas. Destellan las ‘Osas’ -la Mayor y la Menor- más que el resto, aunque un grafismo en el mismísimo cielo dibuja su contorno para quien todavía no sepa apreciarlas. De repente, un eje cartesiano rasga el velo estrellado para situar las coordenadas que ubican a Granada, aunque un rápido cambio de estación reordena todo el horizonte. En una elipsis, forman las constelaciones zodiacales, poco antes de que la aeronave aterrice en un meteorito que está a punto de impactar contra la Tierra. Se desvía a tiempo para desvelar los secretos de un agujero negro y concluye en el lugar donde todo empezó.

“Va a permitir un acceso al conocimiento muchísimo más interesante del que teníamos hasta ahora, porque dispone de unos medios técnicos fantásticos”, resuelve Castillo, encantada con la innovación. “No nos damos cuenta muchas veces del valor que tiene el Parque de las Ciencias, ni lo que se hace en él. El planetario va a ser un impulso”, sostiene convencida. Son tres millones y medio de personas las que han pasado por este espacio del museo desde que este abrió sus puertas, en 1995. Ahora, quienes lo hagan se van de crucero estelar. Hasta el infinito y más allá.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Tags: