101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 13, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Durante el último año, el proyecto de divulgación ‘Ciencia sin etiquetas’, liderado por el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC), ha acercado el conocimiento científico a más de 600 personas en Granada. Esta iniciativa, realizada en colaboración con la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Granada, ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el CSIC.

Proyecto ‘Ciencia sin etiquetas’ conecta el conocimiento científico con más de 600 mayores y niños

El proyecto se ha enfocado en llevar la ciencia a menores en riesgo de exclusión social y a mayores en residencias y centros de día. A través de talleres entretenidos y accesibles, se ha trasladado el conocimiento científico desde los laboratorios a más de 18 centros sociales. Los participantes han tenido la oportunidad de aprender sobre los componentes de una célula, la generación de mutaciones y las enfermedades infecciosas y autoinmunitarias.

Lo novedoso del proyecto ha sido la forma en que se ha transmitido este conocimiento. Los asistentes han participado en actividades prácticas, como la creación de células comestibles y la elaboración de pulseras genéticas. Además, se han realizado actividades lúdicas, como un bingo científico, que han sido muy populares entre los participantes.

El proyecto ha culminado con un acto de clausura en el que se ha destacado su impacto educativo en la ciudad. La Concejala de Educación, Encarnación González, ha resaltado la importancia de promover la divulgación científica y el aprendizaje a lo largo de la vida. Elena González Rey, coordinadora del proyecto, ha agradecido la colaboración de voluntarios y colaboradores, mientras que Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, ha destacado el compromiso del proyecto en acercar la ciencia a colectivos vulnerables.

‘Cienca sin etiquetas’ ha demostrado el valor de la divulgación científica en la construcción de un futuro mejor para la ciudad de Granada, promoviendo el aprendizaje y la participación ciudadana en el ámbito científico.

Más noticias

Ver más