101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
26°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

septiembre 12, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Si no puedes evitar comprar y consumir continuamente, incluso sientes ansiedad cuando no lo haces, probablemente sufras adicción a las compras. Y, aunque no lo creas, las redes sociales pueden estar detrás de tu problema, y es que las influencers incitan al consumo constante y rápido.

¿Qué se entiende por adicción a las compras?

La adicción a las compras comienza cuando realizar compras deja de hacerse para cubrir una necesidad o ser parte de tu ocio, y se convierte en una necesidad constante. Además, el impulso de compra suele ir dirigido a productos que realmente no necesitas.

¿Cómo se llama la adicción a las compras?

La comúnmente llamada adicción a las compras o compra compulsiva es en realidad oniomanía. Esta adicción provoca en el individuo impulsos incontrolables de comprar.

Adicción a las comprasSíntomas de la adicción a las compras

Las personas que sufren oniomanía suelen estar en las primeras etapas de la edad adulta, desde los 18 a los 30 años.

¿Y cuáles son los síntomas?

  • Satisfacción desmedida al comprar.
  • Ansiedad, sensación de vacío o cambios de humor cuando no se realizan compras.
  • Frustración y culpabilidad frente al problema.
  • Necesidad de mostrar continuamente sus posesiones, y darle más importancia a sus posesiones.
  • Bipolaridad, cambio de humor constante.

Causas de la oniomanía

¿Y cuáles son las causas de la adicción a las compras? Pues, como te podrás imaginar, las facilidad con la que podemos comprar en Internet ha aumentado los casos de oniomanía. Pero hay otros desencadenantes detrás de este problema:

  • Problemas de autoestima: Si tienes baja autoestima, los cimientos están débiles. La base para no buscar aceptación ajena o proyectar una imagen de nosotros mismos que no se corresponde con la realidad, es quererse a uno mismo.
  • Educación base: Muchas de las personas que sufren oniomanía, no han tenido límites en sus caprichos desde pequeños. Saber domar nuestro propio deseo es clave.
  • Vacío interior: Comprar genera serotonina instantánea, nos sentimos con control sobre nuestra vida y nos distraemos de nuestras preocupaciones. Si no te sientes lleno en tu vida personal, puede que busques refugiarte en actividades que te generen placer instantáneo.

¿Están las redes sociales detrás de la adicción a las compras?

¡En gran parte, sí! Otra de las causas de la adicción a las compras es la obcecación por la apariencia física y por mostrar una imagen perfecta de nosotros mismos al exterior.

Y las influencers y redes sociales juegan un papel muy importante en esto, ya que promocionan productos relacionados con la belleza continuamente, enseñan una vida idílica y fomentan expectativas irreales de cómo se envejece naturalmente.

Esto puede provocar en su público una necesidad de consumir los mismos productos que ellas para lograr esa vida, ese cuerpo y esa cara.

Adicción a las compras, ¿son responsables las influencers?¿Por qué influencian los influencers?

Según la Asociación de Ciencias Psicológicas, encajar en la sociedad es más cómodo  que desafiar lo establecido y tendencias. El conformismo y necesidad de inclusión en grupos sociales es clave en la formación de personalidad de los jóvenes. Todo el mundo quiere formar parte de algo, sentirse incluido y aceptado, es un comportamiento innato en los seres humanos.

Y aquí entran en juego los influencers, que se vuelven figuras de autoridad cuando sentimos simpatía o cercanía hacia ellos. Así se produce el llamado “efecto halo”, estudiado en comunicación como un fenómeno esencial en la construcción de iconos e ídolos.

Consumo consciente, fast-fashion y publicidad por doquier

Otro de los desencadenantes de la ola de adicción a las compras es la rapidez con la que cambian las tendencias, las tiendas online lowcost y la posibilidad de obtener lo que queremos en un click.

Como la comida rápida, la producción rápida y barata, de mala calidad y que fomenta tendencias pasajeras se llama fast-fashion. Esta forma de producción, a menudo deslocalizada de la sede de la empresa y llevada a países cuya mano de obra es más barata, es uno de los eslabones más esenciales en la cadena de la oniomanía.

Por no hablar que, desde 2020, cuando el consumo de redes incrementó y el marketing de influencers se disparó, las vías por las que los usuarios reciben publicidad a diario son muchas. La publicidad incita al consumo, pero si se lanza desde perfiles de confianza e iconos de moda, belleza o lifestyle, el impacto es mucho mayor.

 

 

Más noticias

Ver más