101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
29°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

abril 26, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La mortalidad hospitalaria cae un 30% por insuficiencia cardiaca y un 25% por infarto en 14 años en España. La mortalidad hospitalaria ha caído un 30 por ciento por insuficiencia cardiaca y un 25 por ciento por infarto entre 2007 y 2021 en España, según el informe ‘Recursos y Calidad en Cardiología’ (RECALCAR) 2023, elaborado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), en colaboración con la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS).

El informe, que estudia cada año la atención en las unidades y servicios de cardiología del Sistema Nacional de Salud, analiza más de cinco millones de episodios de hospitalización. El logro descrito se atribuye a varias mejoras en la atención sanitaria, incluyendo el acceso más amplio a tratamientos avanzados, la implementación de guías clínicas actualizadas y un enfoque más coordinado en la gestión de pacientes con enfermedades cardíacas crónicas.

Además, la adopción de la telemedicina ha experimentado un crecimiento sustancial, con un aumento del 40 por ciento en consultas no presenciales, contribuyendo a una mayor accesibilidad y eficiencia en la atención a los pacientes. Sin embargo, RECALCAR 2023 también refleja diferencias significativas entre CCAA en cuanto a recursos, acceso y calidad de atención.

La mortalidad hospitalaria cae un 30% por insuficiencia cardiaca y un 25% por infarto en 14 años en España

Por ejemplo, la dotación de camas de cardiología varía de 1 por cada 50.000 habitantes en algunas regiones a 1 por cada 100.000 en otras. Con una estancia hospitalaria promedio de 5 días y el 65 por ciento de las Unidades del Corazón con más de 1.500 ingresos al año dotadas de camas de cuidados críticos, el informe también llama la atención sobre la necesidad de una mayor asignación de recursos a unidades especializadas para mejorar la atención a pacientes críticos.

Por otro lado, el estudio muestra una gran variabilidad en la productividad de las unidades, destacando fundamentalmente el caso de diagnóstico por imagen. De media se realizan 2.300 ecocardiogramas por cardiólogo al año, con una variación de aproximadamente 1.000 ecocardiogramas. Esto indica que, mientras algunos cardiólogos pueden realizar más de 3.300 ecocardiogramas al año, otros pueden realizar menos de 1.300.

El doctor Luis Rodríguez Padial, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, ha subrayado la importancia de los resultados obtenidos y el compromiso con la mejora continua. “Los datos del informe RECALCAR 2023 reflejan el esfuerzo y dedicación de los profesionales de la cardiología en España. Sin embargo, nos recuerdan también los desafíos que debemos enfrentar, especialmente en la reducción de las desigualdades interterritoriales y en la implementación de la evidencia en la organización de la práctica clínica diaria”, afirma el cardiólogo.

 

Más noticias

Ver más