101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
31°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

diciembre 15, 2023

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

El número de mujeres víctimas de violencia de género ha aumentado un 9,57% en los meses de verano de 2023, respecto a julio, agosto y septiembre de 2022, según ha informado este viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el ‘Informe trimestral sobre Violencia de Género’ del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género. El CGPJ afirma que en estos meses de verano de 2023 aumentó la violencia machista en un 10%

Concretamente, según indica el CGPJ, entre los meses de julio y septiembre de este 2023 un total de 52.545 mujeres fueron víctimas de violencia de género, un 9,57% más que en el mismo periodo del año 2022, en el que se anotaron 47.955. Asimismo, ha aumentado en un 16,36% en relación con los meses de enero, febrero y marzo de 2023 y en un 11,64% en relación con el periodo que va desde abril hasta junio. El CGPJ afirma que en estos meses de verano de 2023 aumentó la violencia machista en un 10%

Así, apunta que la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 volvió a experimentar un aumento interanual al situarse la media nacional del tercer trimestre de 2023 en 21,4 frente a la tasa de 19,8 de hace un año.

Igualmente, durante el tercer trimestre del año ha subido el número de denuncias presentadas en los órganos judiciales y ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siendo 53.480 denuncias, lo que supone un aumento del 8,09%, en relación con los datos de hace un año. El incremento es importante también en relación con el primer y el segundo trimestre de 2023. Las denuncias han aumentado un 15,44% en relación con el primer trimestre del año y un 10,89 % en relación con el segundo.

En esta línea, el informe también expone que los órganos judiciales acordaron un 17% más órdenes de protección que en 2022. En cuanto a las sentencias, indica que se dictaron 13.461, un 6,9% más que hace un año, y el 83,72% de las mismas fue condenatoria.

Además, explica que un trimestre más, se repite la proporción entre víctimas de nacionalidad española y víctimas de otras nacionalidades, siendo las primeras el 64,44% del total de mujeres víctimas. El número de víctimas menores tuteladas ascendió a 138, una cifra un 23% más baja que la registrada en el mismo trimestre de 2022 (181) y muy próxima a la del segundo trimestre de este año (136).

BALEARES, CON LA TASA MÁS ALTA

Por comunidades, Baleares ha sido la que ha registrado la tasa más alta de víctimas de violencia de género en el tercer trimestre de 2023, con una ratio de 36,8 víctimas por cada 10.000 mujeres, le sigue Murcia, con 32,3; Comunidad Valenciana, con 29,7; Canarias, con 26,6; Andalucía, con 23,5; Navarra, con 22,4; y Extremadura, con 21,6.

Por su parte las tasas inferiores a la media nacional se contabilizaron en Galicia, con 13,3; Castilla y León, con 13,9; País Vasco, con 15; La Rioja, con 15,2; Castilla-La Mancha y Cataluña, con 17,1; Asturias, con 17,2; Cantabria, con 20,6; Madrid, con 21; y Aragón, con 21,2.