101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
30°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 10, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

World Vision ha recordado, coincidiendo con el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil que se celebra el 12 de junio, que 160 millones de niños son explotados en el mundo y casi la mitad realizan labores peligrosas. 160 millones de niños en el mundo están sometidos al trabajo infantil y casi la mitad realizan trabajos peligrosos. La crisis del covid y los fenómenos meteorológicos adversos provocados por el cambio climático están profundizando en la pobreza en muchas áreas del planeta, agravando las situaciones de explotación infantil.

160 millones de niños en el mundo están sometidos al trabajo infantil y casi la mitad realizan trabajos peligrosos

En una de las prácticas que ha puesto el foco World Vision figura la creación de productos de belleza donde los niños se ven obligados a trabajar en condiciones peligrosas y a veces con riesgo de muerte para recolectar ingredientes de cosméticos.

Según ha puesto de manifiesto el informe realizado por la organización ‘El alto precio de la belleza: Explotación infantil en la cosmética mundial’, puede que los “productos libres de crueldad no incluyan pruebas con animales, pero es probable que si tengan ingredientes obtenidos mediante el trabajo infantil”.

Por ello, la ONG pide pide que se mejore la trazabilidad y la legislación sobre la cadena de suministro, de modo que ningún niño renuncie a su infancia por trabajos peligrosos y advierte de que a menos que las empresas examinen “rigurosamente” sus cadenas de suministro y los gobiernos amplíen las redes de seguridad social y la escolarización, “es probable que 140 millones de niños sigan trabajando en 2025”.

“En las minas ilegales de la India y el Congo, los niños y niñas mueren en pozos mineros derrumbados mientras excavan en busca de minerales para estos productos”, ha explicado Eloisa Molina, directora de Comunicación de World Vision.

EDUCACION, UNA HERRAMIENTA CRUCIAL

Asimismo, la organizacion advierte de que las crisis provocadas por el cambio climático y el Covid han empeorado la situación de trabajo infantil. La pobreza es la principal razón por la que los niños se ven obligados a trabajar, perpetuando un ciclo aplastante que les niega la educación, una herramienta crucial para salir de la pobreza.

Según la OIT, aproximadamente el 70% de los niños que trabajan lo hacen en la agricultura. Otros trabajan largas horas en fábricas y en el servicio doméstico, o se enfrentan a formas de trabajo aún más explotadoras, como niños soldado o el comercio sexual.

En el África subsahariana, factores como el crecimiento demográfico y la pobreza extrema añadieron 16,6 millones de niños al trabajo infantil en los últimos años. UNICEF y la OIT subrayaron que las repercusiones mundiales del COVID-19 y de los fenómenos meteorológicos extremos podrían amenazar a millones de niños.

“En World Vision, nos esforzamos por acabar con el trabajo infantil en todas sus formas y en ayudar a equipar a las comunidades para una transformación a largo plazo. Junto con los padres y las comunidades, apoyamos la creación de entornos protectores, trabajando por un mundo en el que el futuro de ningún niño ni niña sea robado por la explotación laboral”, ha concluido Eloisa Molina.

Tags:

Más noticias

Ver más