101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Icono Iniciar Sesión User Icon
Botón Directo
Buscar
26°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo
Botón tu101

Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 26, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Soledad Sevilla, Juan Carlos Garvayo y Marta Cureses de la Vega, elegidos académicos de la Real Academia de Bellas Artes

La Corporación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha designado como nuevos académicos numerarios a la artista Soledad Sevilla, por la sección de Pintura, al pianista Juan Carlos Garvayo y a la musicóloga Marta Cureses de la Vega, por la sección de Música.

La institución ha detallado en un comunicado de prensa las razones por las que se han decantado por los tres profesionales. La candidatura de Soledad Sevilla ha sido presentada por el compositor y director de la Academia, Tomás Marco; la escultora Blanca Muñoz; y el arquitecto y artista, Juan Navarro Baldeweg, quien leyó la ‘laudatio’.

Soledad Sevilla (Valencia, 1944) inició su carrera artística en la década de 1960. Participó en el Seminario de Generación Automática de Formas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, que marcó su trayectoria dentro de la corriente de arte normativo.

La institución destaca de su obra la combinación geométrica y racional impregnada de sentimiento y sensaciones, a partir del recurso de la generación de atmósferas. El trabajo con series, como la ‘Las meninas’, le ha aportado un amplio campo para la investigación, la evolución lógica y emocional de su lenguaje artístico, según la Academia de Bellas Artes.

Su obra ha sido expuesta en multitud de galerías y mostrada en numerosas exposiciones temporales. Está presente en colecciones permanentes de prestigiosos museos y centros de arte, nacionales e internacionales. Entre los reconocimientos a su labor artística destaca el Premio Nacional de Arte Plásticas (1997), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007), la Medalla José María Rodríguez-Acosta de la Academia de Bellas Artes de Granada o el Premio Barón de Forna, otorgado en 2008 por la propia Academia de San Fernando.

Además, ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2020), que destaca su aportación a la cultura iberoamericana y en 2022, fue nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.

En el caso del pianista Juan Carlos Garvayo, su candidatura fue presentada por la fotógrafa Isabel Muñoz; el compositor José Luis Turina; y el compositor y director de orquesta, José Ramón Encinar, quien presentó el elogio al nuevo académico. Juan Carlos Garvayo (Granada, 1969), tomará el relevo del también pianista Manuel Carra.

Garvayo es pianista, pero también dirige, compone, dialoga con el flamenco, con las artes plásticas y con el cine. Además, es catedrático de música de cámara del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

En 1996 fue fundador con el chelista José Miguel Gómez, del Trío Arbós, cumpliéndose así este año el treinta aniversario de la creación de la formación, con la que ha recorrido prácticamente todo el mundo, actuando en salas como la Konzerthaus de Viena, el Conservatorio Chaikovsky de Moscú, la Filarmónica de Berlín, el Teatro Colón de Buenos Aires, la Academia Sibelius de Helsinki y actuado en los más importantes festivales de música, tanto en España como en el extranjero, como la Bienal de Venecia, el Festival Casals de Puerto Rico y el Festival MUSICA de Estrasburgo, entre otros muchos.

Por último, en el caso de Marta Cureses de la Vega, su candidatura ha estado respaldada por Tomás Marco, compositor y director de la Academia, Alberto Campo Baeza, arquitecto; y Begoña Lolo, musicóloga y catedrática.

Marta Cureses de la Vega, natural de Oviedo, es Catedrática del Departamento de Historia del Arte y Musicología en la Universidad de Oviedo, doctora en Geografía e Historia por esta misma universidad y Licenciada en Filología Anglo-Germánica por la Universidad de Salamanca.

La musicóloga ha completado estudios en la London School of Economics and Political Sciences (Londres) y en la Université Libre de Bruxelles, realizando estancias en diversos centros internacionales de investigación. Dirige el Doctorado Interuniversitario Música en la España Contemporánea y coordina a las cuatro universidades integrantes del convenio (Barcelona, Granada, Oviedo y Santiago de Compostela).