101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Icono Iniciar Sesión User Icon
Botón Directo
Buscar
29°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo
Botón tu101

Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 4, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Arrancan en el Palacio de Carlos V las jornadas sobre ‘La Alhambra de las viajeras románticas’. Este lunes han comenzado las jornadas ‘La Alhambra de las viajeras románticas’, organizadas por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) y el Patronato de la Alhambra y Generalife, que se están desarrollando los días 3 y 4 de junio en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V.

Coordinadas por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Alberto Egea Fernández- Montesinos, estas jornadas han reunido a especialistas nacionales e internacionales en los ámbitos de la literatura, la historia, el arte y el patrimonio en un encuentro científico que supone uno de los trabajos preliminares de la exposición ‘La Alhambra de las viajeras románticas’, cuya celebración está prevista en 2026.

Entre los ponentes se dan cita expertos de instituciones como la Hispanic Society y la Fordham University at Lincoln Center, ambos de Nueva York; las universidades de Valencia, Sevilla, Granada, Pablo de Olavide, Alicante y Almería, así como centros culturales y patrimoniales de la Junta de Andalucía, como el propio Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Museo Casa de los Tiros, la Dirección General de Museos, la Biblioteca Digital de Andalucía y la Fundación Centra.

Arrancan en el Palacio de Carlos V las jornadas sobre ‘La Alhambra de las viajeras románticas’

La mesa de inauguración ha contado con la participación del director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Fernando Egea Fernández-Montesinos; el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco; y el coordinador de las jornadas, Alberto Egea Fernández Montesinos.

En su intervención, Alberto Egea ha destacado varias aportaciones de estas jornadas al estudiar la mirada de estas mujeres: “complementa la visión de los escritores y artistas varones, da visibilidad al trabajo de estas mujeres, ofrece una visión alternativa alejada del estereotipo y permite una aproximación más humana y cercana a la intrahistoria del monumento y sus habitantes”.

Todo este trabajo es parte de la futura exposición en la que está implicado el Patronato de la Alhambra y Generalife, tal y como ha comentado su director Rodrigo Ruiz, que ha avanzado el interés de que a su vez esta sea “una exposición viajera” y pueda ser llevada a la Hispanic Society de Nueva York.

Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, ha mostrado el apoyo de la Junta de Andalucía a esta iniciativa, destacando el sentimiento de “fascinación” que despierta este monumento desde hace dos siglos y hasta la actualidad.

Para terminar, el director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez, ha enfatizado la importancia de esta cita científica ya que la finalidad de la Fundación es la “generación de conocimiento sobre Andalucía tomando como referentes no sólo el presente, sino también su pasado”.

De hecho, es “largo el trabajo que la Fundación lleva desarrollado sobre la imagen de Andalucía desde diversas perspectivas desde hace ya dos décadas y que incluyen más de veinte ediciones sobre el tema”.

PATRIMONIO DE LA ALHAMBRA Y VIAJERAS EN GRANADA

El primer bloque de conferencias ‘Patrimonio de la Alhambra y viajeras en Granada’ ha contado con la intervención, en primer lugar, de Margaret McQuade, subdirectora y jefa de Colecciones de la Hispanic Society (Nueva York). De entre las 750.000 obras que cuenta la colección impulsada por Archer Milton Huntington, hasta el momento, sólo se han documentado diez obras sobre la Alhambra realizadas por dos artistas mujeres.

Se trata de la acuarelista Florence Vicent Robinson (1874-1937) y de la fotógrafa de la Anna Christian (1976- 1953), cuyas obras –que posiblemente viajen a la exposición prevista en 2026– dan dos visiones contrapuestas del monumento: una imagen idealizada por parte de Robinson frente a las instantáneas de un monumento con cierto abandono de Christian.

Además de analizar los estilos y aportaciones de estas dos artistas, Margaret McQuade también ha querido destacar a lo largo de su intervención el importante papel que desarrollaron las mujeres en la Hispanic Society, tanto en su labor de conservadoras como de investigadoras, gracias al impulso que el propio Huntington ejercía para que viajasen y documentasen el mundo.

A continuación, la jefa del Departamento de Conservación de Museos, Patronato de la Alhambra y Generalife, Purificación Marinetto, ha dedicado su conferencia al viaje de las piezas hispanomusulmanas desde el siglo X a la actualidad.

Se trata de piezas de marfil, de cristal de roca, bronces, pendones y estandartes, vajillas, cerámica nazarí, alfombras, tejidos y mobiliario, entre otros, que también fueron observadas y apreciadas por estas viajeras románticas.

Por último, el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Alberto Egea ha realizado un recorrido por el trabajo preliminar que se está realizando de cara a la exposición. Ha ido describiendo algunas de sus secciones: el perfil de estas viajeras escritoras y artistas; los orígenes (desde Canadá a EE. UU pasando por Inglaterra, Irlanda, Italia y Francia); el viaje y sus dificultades; las gentes y los personajes; el patrimonio de la Alhambra y su visión del mismo; la importancia de la botánica y los jardines; así como algunos elementos relacionados con la imagen estereotipada de Andalucía y Granada relacionada con el Orientalismo, el romance y la aventura.

Respecto a los elementos expositivos Egea ha destacado que, además de las piezas de arte que provengan de colecciones españolas y extranjeras, se prevé que la muestra también cuente con otros elementos más cotidianos relacionados con el viaje en sí (maletas, vestuario, medios de transporte, etc.)

Tags:

Más noticias

Ver más

Matías Almeyda

Vídeo:

101TV Sevilla