101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Botón Directo Mobile
Buscar
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
27°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Botón Directo Mobile
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

agosto 26, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

agosto 26, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La Junta trabaja para hacer visitable Solia, la ciudad romana hallada en El Guijo. El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena, ha anunciado que la Administración autonómica trabaja ya, con el Ayuntamiento de El Guijo (Córdoba), en el objetivo de hacer “visitable” la ciudad romana de Solia, hallada en el yacimiento arqueológico de Majadaiglesia.

Así lo ha avanzado Eduardo Lucena en declaraciones a Europa Press, recordando que, a partir de la investigación llevada a cabo en 2023 en dicho yacimiento, cuyos resultados se dieron a conocer el pasado marzo, “lo que hacemos en este 2024 es volver a investigar, a hacer un nuevo plan de investigación localizado en una zona que entendemos de máximo interés”.

En este nuevo contexto, según ha resaltado el delegado, “la intención es la de poner en valor y consolidar, junto con el Ayuntamiento, esa zona”, con la pretensión de que “sea un recurso visitable de interés, de cara al turismo y cultural, dentro del ámbito de la Arqueología”.

Este es el nuevo paso a dar, después de que el estudio arqueológico promovido por la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta y dado a conocer el pasado marzo determinase la existencia de una trama urbana completa de época romana en el yacimiento arqueológico de Majadaiglesia, en El Guijo.

Según explicó entonces Lucena, se trata de la principal conclusión que arrojan los trabajos de prospección promovidos por Cultura y desarrollados por investigadores de la Unidad Patricia-Grupo HUM 882 de la Universidad de Córdoba (UCO).

Los resultados de las prospecciones geofísicas realizadas, justificadas por el objetivo de ampliar la información disponible sobre el enclave arqueológico, “demuestran la existencia de una verdadera ciudad en el yacimiento y respaldan la realización de una planificación sólida para su investigación”, según señaló Lucena.

Así, este estudio abre la vía a delimitar y definir el urbanismo y la planta de la antigua ciudad identificada tradicionalmente como Solia y, en un futuro, a su paulatina investigación y puesta en valor, después de que los trabajos ya realizados implicaron la intervención en tres áreas que abarcan parte de la ciudad y del suburbium, con la finalidad de determinar su extensión, documentar la estructura viaria y establecer y contextualizar paralelos arqueológicos. Se verificó que, junto a un gran complejo industrial, en teoría de uso minero, lo que hay es una ciudad que hunde sus raíces en épocas anteriores a la romana.

Yacimiento de Majadaiglesia

El yacimiento de Majadaiglesia, en el término municipal de El Guijo, está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Cgpha) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Zona Arqueológica. Majadaiglesia se sitúa en un valle formado por el arroyo de Santa María en su confluencia con el arroyo de El Figueral, donde se localiza un cerro amesetado de escasa altura, en el que se ubica actualmente el cortijo de Majadaiglesia, que ha dado nombre al lugar.

Las primeras excavaciones arqueológicas se remontan a los años 30 del siglo XX y posteriormente se desarrollaron en las décadas de los 70 y 80. Tradicionalmente, este asentamiento se identifica con la ciudad romana de Solia, de la que se conserva principalmente un importante número de estructuras hidráulicas.

En líneas generales, la secuencia de este asentamiento es muy amplia, dado que se ha encontrado material paleolítico, neolítico, de la Edad del Bronce e íbero, destacando el período romano, especialmente el tardorromano. Por último, se ha detectado una fase medieval representada mediante un centro religioso.

En el yacimiento se observan dos sectores diferenciados, el primero ubicado en torno al cortijo de Majadaiglesia, cuenta con la presencia de numerosas estructuras hidráulicas, así como una línea de muralla, mientras que el segundo se adscribe al área de la ermita de Nuestra Señora de las Cruces, donde se han localizado una necrópolis y un baptisterio paleocristiano.

 

La Junta trabaja para hacer visitable Solia, la ciudad romana hallada en El Guijo

Tags:

Lo último en 101tv

Ver más

Lo último en 101tv

Ver más