101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
28°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 19, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

El objetivo principal de esta cita, organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, es analizar, reflexionar y establecer debate sobre las innovaciones docentes que se llevan a cabo por el profesorado de las titulaciones de Ciencias en el ámbito universitario. Con ello se pretende fomentar la calidad y la excelencia en la docencia mediante la creación de oportunidades para el intercambio de experiencias innovadoras y los resultados obtenidos. Durante dos días, se abordarán temáticas tan diversas como educación y tecnología digital, experiencias educativas innovadoras, educación inclusiva y plurilingüismo. Así lo ha explicado Rosa Mª Giráldez Pérez, coordinadora del Grado de Biología y secretaria del congreso.

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha dado la bienvenida institucional a los participantes, agradeciendo el impulso de la Facultad de Ciencias, toda vez que ha alabado la calidad investigadora de su profesorado y “su compromiso especial con la docencia y su actitud de escucha y mejora, lo que redunda en beneficio de nuestro estudiantado”. La decana de la Facultad de Ciencias, M.ª Paz Aguilar Caballos, ha destacado que el congreso sirve como intercambio de buenas prácticas en la docencia universitaria en Ciencias, “pues el panorama educativo ha sufrido un cambio radical en la era postpandemia y los docentes tienen el reto de adecuar su encargo docente y las metodologías utilizadas a los nuevos tiempos”.

La vicedecana de Calidad, Innovación Docente, Orientación y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias, María Teresa García Martínez, ha explicado que la particularidad de este congreso es llevar la innovación docente para “profesores que somos científicos”, y ha destacado que la innovación y la adaptación son los pilares para la mejora en el aula.

La primera conferencia plenaria ha sido impartida por Miquel Vidal Espinar, vicerrector de Política de Calidad y catedrático de Química Analítica de la Universitat de Barcelona, con el título ‘Retos de la digitalización como apoyo al aprendizaje activo en titulaciones de grado y máster de Química: el caso de las herramientas de simulación y de realidad virtual inmersiva’. La segunda, ‘La Inteligencia Artificial como herramienta para la innovación: hacia una universidad 4.0’ se celebrará a las 16:00 h a cargo de María Paz Prendes Espinosa, catedrática de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia.

Las comunicaciones del congreso se han recogido en un libro digital editado por Ucopress que reúne un total de 104 resúmenes, de los que 46 corresponden a comunicaciones orales y 58 en formato póster. Las temáticas de Educación y Tecnología Digital y Experiencias Educativas Innovadoras aglutinan el 88,5% de las comunicaciones presentadas. Esta publicación está disponible aquí.