101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar
⚠️ No se ha proporcionado contenido multimedia.

junio 4, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La ‘Acampada UMA’ llega a su fin tras 27 días de encierro en la biblioteca general de la Universidad de Málaga, pese a no conseguir todos sus objetivos. Así, desde el colectivo en defensa del pueblo palestino aseguran que esta decisión se debe a la inminente llegada del final de curso. No obstante, anuncian que seguirán realizando algunas actividades de protestas, tales como, manifestaciones o concentraciones ya que consideran que el comunicado emitido por la UMA, tras la celebración del consejo de gobierno extraordinario de hace unos días, “es insuficiente porque no condena el genocidio del pueblo palestino; rompen las relaciones con las universidades israelíes temporalmente pero no así con las empresas; y no han contado con nosotros para nada”.

Desde la organización de la ‘Acampada UMA’ advierten que el cinismo de la institución educativa y sus representantes ha sido patente desde el primer día. Argumentan que emprendieron una política de acoso y derribo basada en prohibiciones absurdas como las negativas para repartir octavillas, las presiones para abandonar la biblioteca, las provocaciones por parte del personal de seguridad, entre otras.

Tras una deliberación conjunta por parte de toda la asamblea de la ‘Acampada UMA’ “hemos llegado a la conclusión de que la herramienta del encierro, debido fundamentalmente a la finalización del curso académico, ha tocado un techo y debe ser superada a través de otras acciones de protesta dirigidas a la consecución total de nuestras reivindicaciones.

Acciones de la UMA

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga aprobó por unanimidad el pasado 30 de mayo una convocatoria dentro del II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica, destinada a estancias de investigadores/as de reconocido prestigio de la comunidad científica de Palestina en la Universidad de Málaga. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 1 al 30 de junio de 2024 para realizar estas estancias de hasta seis meses. Para ello, la UMA difundirá esta convocatoria de manera inmediata entre las universidades palestinas de An-Najah National University, Birzeit University, Al-Quds University, Bethlehem University, The Islamic University of Gaza, Palestine Polytechnic University, Arab American University – Jenin, Hebron University, Al Azhar University Gaza, University of Palestine (Gaza), Palestine Technical College (Gaza), University College of Applied Sciences Gaza, Al Quds Open University, Palestine Ahliya University College (Bethlehem) y Al-Aqsa University (Gaza). :

Otra de las medidas de cooperación con instituciones palestinas, trasladadas en Consejo de Gobierno, permitirá que la Universidad de Málaga, en coordinación con las oficinas de ACNUR en Málaga y Madrid y 22 ONG, gestionar y facilitar el traslado y alojamiento de estudiantes palestinos a la Universidad de Málaga, en el marco del plan “UMA Refugia”; así como organizar actividades de sensibilización, en colaboración con la Red UMA x Palestina.

En el Consejo, participaron como invitadas, en representación de la Red UMAxPalestina, las profesoras Carolina Jiménez Sánchez, del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y Rosa Isabel Martínez Lillo, del Área de Estudios Árabes e Islámicos, que hablaron del conflicto desde sus respectivas áreas de conocimiento y reiterado su voluntad de seguir colaborando con la Universidad de Málaga, como lo han venido haciendo en las últimas semanas, en el análisis y las acciones de futuro que se vayan produciendo en torno a este conflicto.

Más noticias

Ver más