101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
30°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

julio 1, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La Hermandad del Rocío de Antequera continúa propagando su devoción rociera y dando nuevos pasos en su camino hasta lograr ser hermandad filial. Precisamente, este fin de semana, la hermandad Matriz de Almonte, coincidiendo con la festividad del patrón de la aldea, ha iniciado una serie de cambios en las normas de ordenación y admisión para las nuevas filiales. La hermandad ha implantado una categoría nueva que se denomina “Hermandades agregadas a la Matriz de Almonte”, en las que, se encuentran hermandades que están en camino de ser filiales y que se incorporarán cuando cumplan los requisitos, teniendo unos derechos que hasta ahora no tenían y desaparece el termino de hermandad no filial.

Precisamente en esta nueva categoría, ya se incluye a la hermandad del Rocío de Antequera que, este fin de semana lanzaba comunicado compartiendo esta buena noticia y agradeciendo a todos sus hermanos que “hacen posible que esta Hermandad continúe creciendo, dentro y fuera de Antequera”, además señalan que, próximamente recibirán las nuevas normas, las cuales estarán a disposición de todos sus hermanos. Además, agradecen a la Hermandad del Rocío de Sevilla por todos estos años de convivencia y fraternidad en la que comparten numerosos momentos y están aprendiendo a caminar y constituirse como hermandad.

En este contexto, las nuevas normas proponen un modelo de admisión de hermandades que promueve la integración y el fortalecimiento de la devoción rociera. Estableciendo la creación de tres categorías de hermandades, ante el alcance de cotas históricas de devoción a la Virgen del Rocío:

– Hermandades Filiales: Con plenos derechos en los actos anuales y en la Romería del Rocío.
– Hermandades Agregadas a la Matriz: Una nueva categoría intermedia que proporciona mayores derechos que las actuales no filiales y que permitirá una transición más fluida para las hermandades que buscan convertirse en filiales.
– Hermandades de Culto a la Virgen del Rocío: Sustituyendo la categoría de No Filial, mantendrán derechos y deberes similares a los actuales.

Esta nuevas categorías no sólo reconoce el esfuerzo de las hermandades por extender la devoción rociera, sino que también facilitan una participación más activa y organizada en los cultos y actos celebrados en El Rocío. Las hermandades agregadas, según señalan desde la Hermandad Matriz, podrán celebrar misas extraordinarias, asistir a peregrinaciones y participar en la Romería junto a su hermandad madrina.

Para ser reconocida como Hermandad Agregada, una asociación debe cumplir con varios requisitos, incluyendo una antigüedad mínima de cinco años, una sede canónica, y la capacidad de movilizar a sus hermanos para la Romería de Pentecostés. Asimismo, deben demostrar una vida asociativa activa y un compromiso con la parroquia y la iglesia.