101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
30°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

julio 27, 2023

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Unas 11.250 personas saldrán este año desde Andalucía con destino a Francia para trabajar en la vendimia, según las estimaciones de CCOO. Las provincias de Granada y Jaén son las que aportan más mano de obra con unos 4.000 trabajadores cada una de ellas. Desde España saldrán unos 15.000 trabajadores, de ellos el 75 por ciento proceden de Andalucía, la región española que más empleo aporta a la recogida de la uva en el país vecino.

Otras provincias andaluzas que suman mano de obra a la vendimia francesa son Sevilla y Cádiz, con unos 2.000 trabajadores, mientras que unas 1.250se reparten entre Almería, Córdoba y Málaga.

El responsable de Seguridad Social y Migraciones de la Federación de Industria de CCOO, José Fuentes, ha indicado que se trata del “flujo migratorio más importante hacia el exterior” que se lleva a cabo año tras año “de manera organizada”, aunque la mano de obra española ha ido reduciéndose con el paso del tiempo.

En los años 80 del pasado siglo eran más de 80.000 las personas que salían de España para trabajar en Francia en la recogida de la uva, pero esa cifra se ha reducido hasta los 15.000 trabajadores que se vienen contabilizando en los últimos años.

Dada la importancia de esta campaña agrícola, el sindicato ha vuelto a editar una guía sociolaboral con datos y recomendaciones de interés para los temporeros y que se puede consultar en la web del sindicato.

El trabajo de temporeros supone en Francia unos 800.000 contratos. La recogida de la uva representa un 45 por ciento del empleo temporero, con 360.000 contratos firmados, de los que parte se los llevan trabajadores españoles, entre los que destacan los andaluces ya que son los que más se desplazan a la vendimia.

Fuentes ha incidido en que el sistema de contratación está “muy organizado y estructurado” y “los trabajadores, antes de salir, ya tienen el contrato y las condiciones laborales”. Ha añadido que apenas hay ofertas en portales de empleo del sector, ya que la relación es muy directa entre el empresario y los empleados, que suelen repetir año tras año y de cuyo entorno cercano se nutren las posibles bajas.

Al hilo, ha puesto de relieve que los españoles son trabajadores “muy valorados” por su “experiencia y profesionalidad”. En este contexto, ha alertado de posibles “fraudes” y ha pedido no aceptar ninguna oferta de empleo donde se solicite dinero a cambio. Ha animado también a que, si les ofrecen o encuentran ofertas de este tipo, contacten con la autoridad laboral o los sindicatos para denunciarlas, o incluso con las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Con respecto a los salarios, ha afirmado que para el presente 2023, el Salario Mínimo Interprofesional ha crecido en Francia hasta los 1.709,28 euros brutos al mes por lo que el precio de la hora no puede ser inferior a 11,52 euros brutos o 9,11 euros en neto. De promedio, CCOO calcula que una persona que trabaje de 15 a 20 días puede ganar entre 1.800 y 2.200 euros.

Del total del contingente andaluz que va a la vendimia, entre un 25 y un 30 por ciento son mujeres, un porcentaje que, según Fuentes, se ha ido incrementando en los últimos años. En este sentido, el dirigente sindical también ha incidido en que el trabajo en la vendimia francesa computa a la hora de obtener la renta o subsidio agrario.

Para el sindicato, la vendimia francesa debería ser “un espejo” de cómo trabajar con temporeros y del que los empresarios españoles deberían “tomar nota”, quien ha reivindicado la importancia del trabajador agrario, que no siempre tiene la retribución y las condiciones que merece, de ahí que en algunas zonas españolas se queje de la falta de mano de obra cuando lo que pasa es que ante “los incumplimientos, la gente deja el campo y se va a otros sectores de actividad”.

La vendimia francesa se ha adelantado una semana por lo que los temporeros de la provincia de Jaén viajarán al país vecino a finales de agosto. Bailén (Jaén) y Baza (Granada), serán los dos puntos de la geografía andaluza donde se dará cita el grueso de temporeros que parte para la campaña de la uva en suelo francés.