101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
30°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

abril 27, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Las universidades públicas andaluzas han puesto en marcha una nueva edición de la Red Ciudadana contra la Violencia de Género con el objetivo de contribuir a visibilizar posibles situaciones de violencia sobre la mujer en el ámbito universitario, así como facilitar el apoyo, acompañamiento, asesoramiento y divulgación de los recursos para las víctimas. Las universidades andaluzas ponen en marcha una red de apoyo a las víctimas de violencia de género

Esta iniciativa está dirigida tanto al alumnado como al personal universitario con la idea de crear agentes clave para la erradicación de la violencia machista, según informa la Junta en una nota de prensa.

En concreto, durante este curso académico ya han impulsado esta red de apoyo las universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía.

Esta iniciativa se desarrolla en dos fases, una teórica y otra práctica. Aunque cada universidad implementa su propio proyecto, la primera etapa suele incluir la realización de cursos y talleres formativos donde se abordan los aspectos conceptuales de la violencia de género, tanto en el ámbito de las relaciones de pareja como con respecto al acoso sexual y por razón de sexo; se explica el proceso de la violencia, especialmente en la juventud, y las consecuencias derivadas; además se ofrecen herramientas para saber cómo actuar ante estos casos e incluso poder detectarlos. En esta fase también se realizan campañas de sensibilización y concienciación.

Mientras que la fase práctica consiste fundamentalmente en la tarea de difusión por parte de estas personas voluntarias, así como de información y sensibilización para la prevención de la violencia de género y de los recursos disponibles para hacerle frente.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado “la importancia de crear entornos seguros y una red de acompañamiento para las mujeres que sufren las distintas manifestaciones de la violencia de género”. A este respecto, ha agradecido la colaboración de las universidades públicas andaluzas en un proyecto que se desarrolla a través de las subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a las universidades públicas de Andalucía para la promoción de la igualdad de género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

López también ha resaltado la necesidad de avanzar en “la detección precoz de los casos de violencia y situaciones de acoso sexual” con el objetivo de “ofrecer a las víctimas todos los recursos necesarios para su recuperación integral, especialmente a las mujeres más jóvenes”.

Esta formación específica está dirigida a estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios. El periodo de ejecución alcanza hasta el 31 de julio de 2024 y las actividades programadas por cada universidad buscan sensibilizar en materia de violencia de género, dotar de herramientas para la prevención, empoderar a la población universitaria contribuyendo a crear una comunidad universitaria activa, reflexiva y responsable ante este problema social, consolidar la red de apoyo para la erradicación de la violencia que actúe a modo de barrera frente a la violencia por razón género en la universidad.

Las universidades andaluzas ponen en marcha una red de apoyo a las víctimas de violencia de género

Más noticias

Ver más