101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

septiembre 16, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Almería va a encargar un proyecto para acometer la restauración de la cara sur de la muralla del Cerro de San Cristóbal, que abarca los nueve torreones que se encuentran a su paso en la vertiente que mira hacia los nuevos Jardines del Mediterráneo y el Sagrado Corazón.

La Administración autonómica ha sacado a licitación la creación de este proyecto que, de cara a su ejecución, prevé una inversión estimada de 236.000 euros, según recoge la memoria de la actuación, consultada por Europa Press.

Así, la entidad encargada de realizar el proyecto contará con dos meses para su redacción, toda vez que también tendrá encomendada la dirección facultativa de las obras, que se prevé duren un año en base a las necesidades detectadas para mejorar el frente sur de la muralla.

En concreto, el ámbito de actuación del presente servicio se limita a la restauración de la cara sur de la Muralla del Cerro de San Cristóbal, con una longitud total de 183,97 metros desde la cara este de la torre 1 hasta la esquina de la torre 9, sin contar el cuerpo añadido de la escalera de acceso al adarve, situada en el quiebro que se produce a partir de la torre 5.

Las actuaciones a realizar van encaminadas a conseguir la consolidación y restauración del lienzo sur de la Muralla del Cerro de San Cristóbal para garantizar su mantenimiento y su adecuación a la visita turística, entre otros aspectos.

Para ello, se contempla la eliminación de los elementos de hormigón moderno repartido por distintas zonas de la muralla, así como de otros elementos actuales como ladrillos, cristales, pintadas o roza de tubería, entre otros, de manera que se sustituirá por una cubrición que proporcione “mayor homogeneidad al conjunto”.

De igual modo, la intervención permitirá homogeneizar las reformas en el tramo almohade de la puerta mediante la retirada materiales actuales por otros similares a los históricos conservados, marcando claramente los originales y los reformados.

También se avanzará con la excavación de la cara oeste del lienzo de muro conservado de la antigua torre y acceso a la zona alta, en conexión con la ermita de San Cristóbal, para tratar de definir el espacio y evitar pérdidas de los restos conservados, ya que el camino que se ha abierto actualmente para pasar por el portillo puede haber destruido parte de este muro y de la vivienda califal.

De forma general, se retirarán los elementos metálicos o añadidos que estén provocando daños a lo largo de la muralla, tales como clavos, alambres, anclajes o instalaciones eléctricas, toda vez que se persigue la limpieza de toda la superficie mediante proyección controlada y la retirada y eliminación con biocidas de las plantas que se hayan desarrollado para eliminar raíces y sellar los espacios.

Asimismo, se picarán las zonas disgregadas o en peligro de desprendimiento y se sanearán y repararán las grietas existentes. La restauración de la muralla también prevé la eliminación de sales y manchas, el rejuntado con mampostería y la consolidación del soporte original en las zonas necesarias.

Las obras llevan aparejadas una excavación arqueológica para determinar la extensión de la estructura existente y en su caso, consolidación de las estructuras y exposición de las mismas.

 

Más noticias

Ver más

Vídeo: