101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

agosto 20, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

El autor Julio Rivera (Julio C. Riv) ha publicado con el Grupo Editorial Círculo Rojo su nueva novela ‘Los tristes días de mi suerte’, una obra que sumerge al lector en una “narrativa poderosa” que aborda la desigualdad social y la lucha por los sueños “en un mundo lleno de limitaciones”.

El propio autor ha explicado a través de una nota de prensa de la editorial que la novela “explora temas como la desigualdad, las aspiraciones personales y las barreras que enfrentan los personajes, así como las consecuencias de la búsqueda del poder”. También ha reflexionado sobre “la superación personal, las decisiones del pasado y la importancia del destino y la suerte”.

Según él, esta obra promete llevar al lector a un “universo de contrastes, donde la opresión y los excesos se entrelazan con la búsqueda de libertad y redención”. A través de elementos como la lujuria, las traiciones, la música, el amor, la esperanza y la magia, ‘Los tristes días de mi suerte’ invita a una “profunda reflexión” sobre los deseos humanos y las repercusiones de nuestras acciones en una sociedad “dominada por la religión y las normas restrictivas”.

SINOPSIS

En cuanto al argumento, la historia sigue a Lázaro, un niño autodidacta que, a través del estudio de la psicología y la filosofía, descubre el poder transformador de la mente. “Convierte su sufrimiento en fortaleza y se convierte en un estoico que vislumbra posibilidades incluso en medio de la adversidad”, ha detallado Rivera.

Huérfano de padre y con una madre aquejada de Alzheimer prematuro, Lázaro encuentra en su abuela, que preserva con claridad los recuerdos de su pasado, un “apoyo inquebrantable” en su búsqueda de respuestas sobre el trágico accidente que arrebató a su familia.

Apodado “el dueño de las mentes” por un medio local, Lázaro alcanza fama y prestigio gracias a sus “notables logros psíquicos”. Sin embargo, su vida da un giro inesperado al ser contactado por Simón, un poderoso magnate de la ciudad.

Junto a Simón y sus asociados, personajes carentes de ética, Lázaro se introduce en un mundo de negocios oscuros, excesos y traiciones. En medio de este caos, el amor se presenta como un destello de esperanza, pero surge la duda: ¿es auténtico o una simple ilusión creada por su mente?

Para Rivera, ‘Los tristes días de mi suerte’ es una novela de ficción “cautivadora” que, “sin caer en la vulgaridad, combina amabilidad y agilidad con una exploración profunda de lo explícito y lo crudo”. La prosa del autor está “impregnada de detalles vívidos que logran evocar emociones intensas en el lector”, llevándolo a experimentar el dolor, la esperanza y la redención de los personajes de una manera visceral.

A través de sus personajes poliédricos, esta obra invita al lector a reflexionar sobre el tiempo, la subjetividad de la mente y la creencia en uno mismo. Julio Rivera ha querido recordar que “la imaginación es nuestro superpoder, nos conecta con nuestra esencia. Atrévete a soñar y a hacer realidad tus visiones más extraordinarias”.

Tags: