101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Icono Iniciar Sesión User Icon
Botón Directo
Buscar
31°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo
Botón tu101

Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

marzo 18, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Este jueves el Tribunal de Cuentas presenta un informe que cuestiona los incentivos a la contratación indefinida. La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas debatirá este jueves el informe del organismo fiscalizador que advierte de la ineficiencia del sistema de bonificaciones de cuotas por la conversión en contratos indefinidos de los contratos en prácticas, relevo y de sustitución por jubilación anticipada.

La presidenta del fiscalizador, Enriqueta Chicano, comparecerá ante miembros del Congreso y el Senado para exponer las principales conclusiones de este documento, publicado en 2022, que fiscalizó la operativa sobre las bonificaciones de cuotas por conversión en indefinidos de los diferentes tipos de contrato. Este jueves el Tribunal de Cuentas presenta un informe que cuestiona los incentivos a la contratación indefinida

El informe analizaba las bonificaciones reguladas en la reforma laboral del PP en 2012, si bien la fiscalización abarcaba los ejercicios de 2018, cuando se convirtieron a indefinidos 31.326 contratos por 12,3 millones en bonificaciones; y 2019, año en el que 34.500 contratos se hicieron indefinidos por incentivos de 13,9 millones euros.

Este jueves el Tribunal de Cuentas presenta un informe que cuestiona los incentivos a la contratación indefinida

Según el análisis del tribunal, esta actuación pública de los incentivos es ineficiente y sólo es eficaz de manera relativa, por lo que aconsejaba al Ministerio de Trabajo a valorar su intervención.

El órgano fiscalizador también constató con este documento la inexistencia de informes o evaluación continuada de las políticas activas de empleo que avalen el diseño de esas bonificaciones por cuotas a la hora de convertir contratos en indefinidos.

NO HAY UN PLAN ESTRATÉGICO

Asimismo, advertía de que no había un plan estratégico para valorar la eficacia de los incentivos en la consecución de sus objetivos, ni por qué se fijó un incentivo de 500 euros anuales en caso de hombres y de 700 euros al año para las mujeres. Cabe reseñar que el tribunal descubrió que pese a la mayor cuantía por hacer indefinidas a las mujeres, se hizo indefinidos a más hombres.

Por otro lado, el documento desvelaba que aunque en los contratos en prácticas los convertidos por bonificación eran porcentualmente muy similares entre ambos sexos, las diferencias se incrementaban sustancialmente en el caso de contratos de relevo y de sustitución.

En los contratos de relevo, se benefició un 68% de hombres frente a un 31% de mujeres, mientras que en los de sustitución el porcentaje fue de 30% para mujeres y del 70% para los hombres.

HACER EVALUACIONES PERIÓDICAS

Con todos estos datos, el fiscalizador recomendó al Ministerio de Trabajo estudiar el diseño de un plan estratégico sobre las bonificaciones de cuotas globalmente consideradas y que realizara evaluaciones periódicas con el fin de valorar la intervención pública.

Asimismo, encomendaba al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a impulsar las acciones de colaboración necesarias con la Inspección de Trabajo y la Tesorería General de la Seguridad Social para mejorar la eficacia de la lucha contra posibles fraudes mediante el envío de la información y documentación necesaria sobre los contratos y los criterios de gestión y control.