101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
23°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

mayo 7, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

En torno a medio centenar de migrantes de origen subsahariano llegados a Almería procedentes de Canarias se han concentrado este martes frente a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en protesta por la falta de citas disponibles a la hora de tramitar su asilo o intentar regularizar su situación a través de Extranjería.

De forma espontánea, los manifestantes se han concentrado en el parque que se ubica frente a las dependencias policiales de la Avenida del Mediterráneo para visibilizar la situación que atraviesan cuando ingresan en alguno de los recursos previstos en el programa EMAS, mediante el cual se efectúa su traslado a la península coordinado con el Gobierno de Canarias.

Bajo la supervisión de los agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional que han delimitado la zona, a la que también han acudido algunos trabajadores de las ONG que prestan atención al colectivo, –entre ellos Cruz Roja– los migrantes han dado cuenta de las dificultades a las que se enfrentan para realizar trámites en materia de extranjería.

Durante la concentración, que apenas ha durado una hora antes de ser disuelta, han explicado a los medios que algunos de ellos ocupan “desde enero” una plaza en el hotel habilitado en la zona de El Toyo, que cuenta con 440 plazas, a la espera de poder conseguir cita para comenzar a regularizar su situación sin éxito.

En este sentido, han señalado que su situación se agrava pese a la atención que se les dispensa en dicho recurso, donde teóricamente pueden pasar un periodo máximo general de 90 días, ante la imposibilidad de poder acceder a un trabajo o de contar con liquidez suficiente para acceder a compras personales de ropa u otros enseres.

Los migrantes finalmente se han dispersado tras la mediación de los trabajadores de las organizaciones, quienes les han orientado sobre las vías que existen para efectuar una manifestación de forma “ordenada”.

Según los datos ofrecidos por Cruz Roja, hasta el pasado mes de abril se atendió a través de sus recursos a unas 1.400 personas procedentes de Canarias, tanto en el hotel habilitado en la zona de El Toyo como en su centro de Atención de Emergencia y Derivación (CAED).

Solo en el emplazamiento gestionado por Cruz Roja se atendieron a 731 personas en 2023. No obstante, la entidad Accem también se ha ocupado de la gestión de un espacio similar en Roquetas de Mar, al menos, durante el pasado año a partir de la crisis migratoria.

“Nosotros lo que hacemos, lo primero, es ofrecer un descanso. Son personas que vienen de una situación extrema en Canarias, en situaciones malas, tanto sociales como de salud”, ha detallado el coordinador de Cruz Roja, Francisco Vicente, quien ha explicado que el recurso, que permanece abierto, tiene previsto su que finalice hacia finales de mayo, aunque podría prorrogarse.

Así, la acción de Cruz Roja en este espacio pasa por ofrecer una revisión sanitaria y analizar la situación social de cada una de las personas que llegan a la Península de cara a favorecer su recuperación anímica y psicológica, para posteriormente ver si situación administrativa, si son solicitantes de asilo o si tienen red de apoyo en España.