101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Icono Iniciar Sesión User Icon
Botón Directo
Buscar
31°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo
Botón tu101

Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

mayo 28, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha abogado este lunes por abordar “en común y desde un esfuerzo conjunto” la escasez de trabajadores. Andalucía apuesta por abordar “desde el esfuerzo conjunto” el déficit de trabajadores en la construcción. Esta afecta a buena parte de las empresas del sector de la construcción en Andalucía y, en general, en toda España.

Andalucía apuesta por abordar “desde el esfuerzo conjunto” el déficit de trabajadores en la construcción

Durante su intervención en un coloquio organizado en Sevilla por el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), Blanco ha enumerado las principales causas de este fenómeno, entre las que ha señalado “la salida de miles de empleados hacia otras áreas de actividad tras el estallido en 2008 de la burbuja inmobiliaria, la falta de relevo generacional –casi dos de cada cinco empleados tienen en la actualidad más de 55 años– o un nivel de cualificación por debajo de la media que impide cubrir perfiles asociados a las nuevas tecnologías o a la edificación sostenible”.

Todo ello, ha recordado la consejera a través de un comunicado, en un contexto en el que la Construcción vive un nuevo ciclo expansivo, lo que complica aún más responder a toda la demanda de personal especializado. De hecho, a finales de 2023 Andalucía sumaba 227.627 afiliados a la Seguridad Social en el sector, un 6,3% más que un año antes (2,5 puntos más que la media nacional), y según la última EPA el nivel de ocupación en seis de las ocho provincias de la comunidad se sitúa por encima del 80%, alcanzando incluso el cien por cien en Jaén.

ENVEJECIMIENTO Y PÉRDIDA DE ATRACTIVO

Otro de los asuntos que se han abordado es el envejecimiento de los trabajadores del sector de la construcción. Así, Ceacop ha puesto de relieve que desde 2008, los menores de 30 años han pasado de representar el 25% de la mano de obra a poco más del nueve por ciento actualmente, según reflejan los últimos datos del Observatorio Laboral de la Construcción. En paralelo, las personas de más de 50 años suponían un 17,5% y ahora son un 35%, mientras que los ocupados con más de 60 años se han duplicado y ya representan el 7,4% del total.

A este respecto, Arturo Coloma, gerente de Ceacop, ha apuntado que “los trabajadores que abandonaron el sector en la anterior crisis no se reincorporan o cambian de actividad y los jóvenes no ven atractivo suficiente en la construcción”.

Para hacer frente a este problema, ha reclamado actuar desde una triple vertiente: dignificar el sector, poner en marcha unas condiciones laborales menos estresantes y, por último, aumentar los presupuestos de los proyectos y las obras, un hecho “especialmente grave en el caso de las administraciones públicas dado que en numerosas ocasiones se decantan por las ofertas más baratas dejando en segundo plano el resto de los aspectos”. “Pagar más por el trabajo que realizan las empresas supondría mejorar las condiciones económicas de los trabajadores”, ha asegurado.

Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha lamentado que “los últimos años de dura crisis fueron una sacudida para los ingenieros” y este dejó de ser un “sector atractivo”, lo que hizo que muchos de ellos tuviesen que salir al extranjero o buscar otras ramas profesionales. No obstante, ha precisado que, en la actualidad, “con la reactivación de la inversión y las obras, la curva se empieza a corregir”. No obstante, ha evidenciado que “es necesario revisar las condiciones impuestas, así como los salarios y ofrecer un plan de promoción actualizado”.

Los perfiles más demandados por las empresas son jefes de obra, jefes de producción, encargados y responsables de zona

Manuel Díaz Ruiz, director general de Dakkos Consultores, ha detallado que los perfiles más demandados por las empresas son jefes de obra (42%), jefes de producción (25%), encargados (15%) y responsables de zona (7%) y ha señalado la movilidad geográfica como la principal causa para no cubrir estos puestos. Además, ha enumerado otros factores que dificultan ocupar las vacantes “a pie de obra”, haciendo hincapié en la imagen “obsoleta” de la figura del albañil. “Debe producirse un cambio cultural, entender que los operarios son especialistas cualificados”, ha añadido.

Para concluir, José Antonio Reinoso, catedrático de la Universidad de Sevilla, ha incidido en que, “aunque se percibe una falta de vocación, cada año se ocupan todas las plazas ofertadas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, si bien es cierto que por las dificultades de la enseñanza sólo culminan la formación en torno al 50%-60% de los estudiantes”.

Además, ha defendido la versatilidad de esta disciplina, “que tiene también un carácter tecnológico y social como la gestión de las energías renovables, el agua, la logística o el medio ambiente”, por lo que ha reclamado a los distintos agentes implicados que “hagan un esfuerzo en transmitir esta realidad”.