101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
28°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

junio 14, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La Junta califica la nueva EBAU del Gobierno de “operación estética” y asegura que “no hay homogeneidad”. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha calificado este jueves de “operación de maquillaje y estética” la nueva Selectividad, que sustituye el nombre de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) por el de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), aprobada este martes en el Consejo de Ministros y que entrará en vigor en junio de 2025.

En respuesta a una pregunta formulada por el grupo parlamentario del PP en el Pleno de la Cámara autonómica, Gómez Villamandos ha reprochado al Gobierno de Pedro Sánchez que haya aprobado este nuevo modelo “sin el consenso” de las comunidades autónomas y tras “perder las elecciones europeas” del pasado domingo 9 de junio. Para el consejero andaluz de Universidad, en el nuevo modelo “no hay homogeneidad y sólo se cambia el nombre. Seguimos estando en un sistema totalmente desestructurado y donde la igualdad de oportunidades brilla por su ausencia”.

La Junta califica la nueva EBAU del Gobierno de “operación estética” y asegura que “no hay homogeneidad”

En contraposición, la Junta ha recordado que las comunidades autónomas del PP han trabajado en una propuesta que “ofreceremos a las comunidades del PSOE” y al Gobierno de la Nación con el fin de “consensuar” una prueba de acceso a la Universidad “común”. En este punto, ha recordado la Declaración de Córdoba en la que se plantea “una EBAU común tanto en criterios formales –fechas, duración– como en criterios de carácter académico, atendiendo también a las personas con diversidad educativa para que haya esa igualdad de oportunidades”.

“Criterios comunes, correcciones con criterios comunes y dando también autonomía a las universidades en el ámbito de la fase de admisión”, ha puntualizado. Por último, Gómez Villamandos ha criticado la falta de homogeneidad de la propuesta presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez para el que debe “ser muy difícil” aplicar algo así ya que “posiblemente le dé el Gobierno de Cataluña a Puigdemont”.

En la nueva EBAU, las faltas de ortografía bajarán un 10% la nota en los exámenes y los alumnos podrán elegir entre distintas preguntas, aunque requerirán que hayan estudiado todo el temario, y se mantienen las preguntas tipo test, explicó el Gobierno esta semana tras el Consejo de Ministros en la que se aprobó la nueva propuesta.

En aquellos ejercicios en los que las preguntas o tareas propuestas requieran la producción de textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la calificación correspondiente a la pregunta o tarea.

Sin embargo, el decreto de la nueva EBAU precisa que la aplicación de estos parámetros que bajan un 10% la nota por las faltas de ortografía y gramaticales “podrá flexibilizarse en el caso del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo”. En la nueva prueba habrá un único modelo de ejercicio para cada materia. Los ejercicios de cada materia estarán estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas.

Más noticias

Ver más