101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
23°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

julio 19, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

El compositor Feliciano Pérez explica la “perfecta” relación de la música rociera con Doñana. El escritor y compositor Feliciano José Pérez-Vera Hernández ha explicado este jueves que la naturaleza “sirve a lo divino” según se puede leer en las composiciones en honor a la Virgen del Rocío, donde los autores relatan en sus obras “las oraciones que el campo hace a Dios”. “La antropología humana busca algo más allá de él, y Dios ha permitido que El Rocío se conserve para estas épocas de racionalización humana que atravesamos”, ha subrayado.

En una ponencia organizada en la sede onubense de Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) sobre ‘Música popular y poesía espontánea en el entorno de los dos santuarios’ dentro del ciclo de conferencias ‘El Rocío y Doñana: La coexistencia de dos santuarios a lo largo de la historia’, ha comenzado exponiendo que “la poesía es la expresión de un alma enamorada, que nace de dentro de la persona y pone palabras a lo que las personas sienten pero no son capaces de soltar”.

El compositor Feliciano Pérez explica la “perfecta” relación de la música rociera con Doñana

“Lo que rodea a la ermita de la Virgen del Rocío es un templo, eso lo han dicho todos, pero existen dos santuarios que hacen uno único y coexisten”. El ponente ha expuesto que hay muchas sevillanas que hacen referencia a esto, como la metáfora de “la catedral” que forman los “altos” pinares de Hinojos, o todas las referencias a “las marismas azules” del paraíso, allí donde van los rocieros “cuando mueren”.

El compositor ha expresado que en el Rocío “convergen las más hermosas expresiones de amor en forma de poesía popular, ya sea con la presentación de hermandades ante la Virgen, en peregrinaciones extraordinarias o en el día a día en la ermita”, pues los peregrinos y asistentes “ponen al frente el sentimiento del amor hacia una madre en forma de canto, acrecentado por el amor maternal hacia una madre que compartimos en familia”.

Por último, ha expuesto que “Dios ha provocado esto, no es una casualidad, sino algo causado por él”, teniendo esta “unción” del territorio “una tradición muy antigua”, tal y como ha podido comprobar el ponente en la lectura de las cántigas a Santa María de la Rocina de 1270 que se hallan en códices repartidos en bibliotecas internacionales como El Escorial o Florencia. “En las cántigas encontramos ‘loas’ a devociones internacionales como la Señora de Roca Amador, y entre ellas está Santa María de la Rocina, la Virgen del Rocío, cuya ermita existió desde antes de la invasión almohade”.