101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
28°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

septiembre 4, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

El monumento nazarí registra un aumento del turismo extranjero y cierra el verano con 742.000 visitantes, superando las cifras de 2023

El Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife ha cerrado el verano con una ocupación media del 95,5%, recibiendo un total de 742.000 visitantes, a pesar de que estos meses no suelen ser los más concurridos para el icónico monumento granadino. A lo largo de 2024, la ocupación media de visitantes ha alcanzado un impresionante 98%, consolidando a la Alhambra como el destino turístico más visitado de Andalucía.

Aunque los visitantes nacionales siguen siendo predominantes, representando un 34,7% del total, este porcentaje ha disminuido cuatro puntos respecto al año anterior. En contrapartida, ha habido un notable aumento del turismo extranjero. Los estadounidenses ya constituyen la segunda nacionalidad más numerosa entre los visitantes, representando un 8,8%, seguidos por los franceses con un 6,7%. Según el Patronato de la Alhambra, este incremento se atribuye a las campañas de difusión intensificadas en estos países.

Los datos de visitantes para el verano de 2024 son particularmente positivos, con un incremento del 2,38% en comparación con el mismo periodo de 2023, pasando de 722.000 a 742.000 visitantes. Además, la tendencia sigue al alza, según afirman desde el patronato, que señalan que los meses de mayor afluencia para el monumento suelen ser abril, mayo, septiembre y octubre. También destaca el aumento en la antelación con la que los turistas compran sus entradas, con una media de 28 días este verano, frente a los 19 días del año pasado.

En el primer semestre de 2024, la Alhambra registró más de 1,3 millones de visitantes, reafirmando su posición como el espacio cultural más visitado de Andalucía. Este periodo ha sido el mejor primer semestre de la historia del monumento, con un incremento del 4,2% en las visitas y una ocupación total superior al 98%.

Aunque los responsables de la gestión del monumento reconocen que los datos son muy positivos y existe margen de mejora, insisten en que la prioridad “sigue siendo que la calidad de la visita sea alta”, así como preservar la conservación de este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, se esfuerzan por influir en que los visitantes no solo disfruten de la Alhambra, sino que también elijan Granada como un destino para pernoctar y explorar más a fondo.