101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
25°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

marzo 3, 2025

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Este 3 de marzo de 2025 se cumplen 100 años del nacimiento Antonio González Batista, más conocido como ‘El Pescaílla’. Este artista, fallecido en 1999 y conocido por ser el marido de Lola Flores y el progenitor de esa saga que conforman Lolita, Antonio y Rosario Flores durante la mitad del siglo pasado fue uno de los grandes músicos de España y se discutió con Peret el ‘ADN’ de la rumba catalana.

Aunque con un estilo más flamenco que el de Peret, ambos dejaron el sello más grande en este genero musical. Guitarrista y compositor, El Pescaílla tenía la especialidad de adaptar canciones con su estilo inconfundible y sensible, y es por ello que apenas se le reconocen los derechos de autor de unas pocas canciones debido a que se dedicó en muchos casos a hacer versiones.

El ‘planeta Flores’ se implanta en Jerez en un segundo espacio dedicado a la familia de Lola Flores

Eso sí, fue el primero en España en cantar ‘Sarandonga’, un tema que luego hizo muy popular su hija Lolita. Además, son muy celebradas sus interpretaciones de ‘La chica de Ipanema’, ‘Sabor a mí’ o ‘Stranger in the nights’. Todo con ese rasgueo especial de guitarra y una voz que iba directa al corazón. Un carismático artista, con mucha fuerza en el escenario, que sin embargo apenas cuenta con referencias discográficas y que posee un archivo musical escaso a diferencia de su ‘rival’ Peret que fue más prolijo y supo continuar en el estrellato durante más tiempo.

Matrimonio con La Faraona

Este catalán del barrio barcelonés de Gracia, tuvo una influencia sobresaliente en el crecimiento de la rumba catalana como una música que marcó las décadas del franquismo en este país. Su matrimonio con La Faraona fue además una de las grandes ‘alianzas’ artísticas de la época. Estuvieron juntos casi cuarenta años hasta el fallecimiento de Lola Flores en 1995, el mismo año en el que también murió su hijo Antonio Flores, un golpe muy duro para ‘El Pescadilla’.

Antes de formar la familia Flores, ya había pasado por el altar. Se casó en la Ciudad Condal por el rito gitano con la bailaora Dolores Amaya Moreno, sobrina de Carmen Amaya y La Chunga. De este primer matrimonio tuvo a una hija, Toñi, que acabó siendo bailaora. Más tarde abandonó a ambas para unirse a Lola Flores, a la que conoció por medio de Manolo Caracol. Además, el Pescaílla tuvo otro hijo con otra mujer, se llama Juan y su madre es la bailaora jerezana Carmen Santos. Ya en 1957, Antonio González y Lola Flores formalizan su amor con una boda. Fue el 27 de octubre de ese año en el Monasterio de El Escorial.

Ahora, en el centenario del nacimiento de Antonio González, se puede recordar gracias a la hemeroteca de YouTube a este gitano de Barcelona con su inconfundible estilo del ventilador rumbero y esa voz sensible mientras de fondo llegaba el batir de palmas. Un flamenco que tiró por la rumba, un ‘dandy’ que junto a su socio Peret fue el padre fundador de la rumba catalana, música de raíz hispana que sigue teniendo una gran vigencia cien años después.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Tags: