101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Botón Directo
Icono Iniciar Sesión User Icon
Buscar
30°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Este es un párrafo ajustable. Su tamaño se puede cambiar sin afectar los espacios ni el layout.

Subtítulo adaptable

  • Ítem ajustable 1
  • Ítem ajustable 2

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga App
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

octubre 17, 2024

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

La catedrática del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga, Gloria Corpas, es una de las galardonadas en los Premios Nacionales de Investigación 2024, “el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica”, que se han hecho públicos esta mañana por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

Estos premios cuentan con 20 modalidades, dotadas con 30.000 euros cada una. En concreto, la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA ha sido distinguida en la categoría de Ramón Menéndez Pidal “por su relevante trayectoria científica en el campo de la Filología.” Es la primera vez que este galardón recae en la Universidad de Málaga en su categoría senior.

El jurado ha destacado su papel de impulsora de la fraseología moderna y sus investigaciones sobre tecnología de corpus. Asimismo, ha subrayado su capacidad de innovación y el valor de sus aportaciones al trabajo práctico para quienes se dedican a la traducción e interpretación.

Segunda investigadora de la Universidad de Málaga galardonada en dos años

Morant ha destacado el talento de los premiados, cuya “ciencia de excelencia no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino también al fortalecimiento de nuestro país”. Asimismo, la ministra también ha subrayado que esta “es la edición con mayor número de mujeres distinguidas, ya que en los años anteriores se presentaron menos candidaturas de investigadoras”.

Junto a la investigadora de la UMA Gloria Corpas, Isabel Fariñas, Eugenio Oñate, Carmen Ayuso, Miquel Canals, María Carmen García, Tomás Torres, Ramón Martínez, Xavier Tolsa y Núria Sebastián han sido los otros galardonados con los Premios Nacionales de Investigación, que distinguen a aquellos investigadores/as de España que destacan por su trayectoria y relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación.

Por su parte, Jerónimo Carlos Rodríguez, Víctor Vilarrasa, Cristina Blanco, Patricia Altea, Rosa María Fernández, Beatriz Pelaz, María Escudero, Aitor Villafranca, Verónica Bolón y Mar Reguant han sido los distinguidos con los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, que reconocen el mérito de jóvenes -con edad máxima de 40 años- que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras.

En esta categoría para jóvenes científicos, en el año 2022, también fue distinguida una investigadora de la Universidad de Málaga: Diana López- Navarro, de la Facultad de Psicología y Logopedia.

Automatización de la Traducción e Interpretación

Gloria Corpas es investigadora principal del grupo ‘Lexytrad’, que combina la computación y la inteligencia artificial con la lingüística para impulsar la automatización de la Traducción y la Interpretación. Así, fue la creadora en el año 2010 de la patente ‘NCor’, que, actualmente, es una de las más demandadas de la Universidad de Málaga.

Responsable del Instituto Universitario de Investigación de Tecnologías Lingüísticas Multilingües (IUITLM), es, además, la representante del Departamento de Traducción e Interpretación de la Facultad de Filosofía y Letras en la asociación ‘CIUTI’, considerada la institución internacional más prestigiosa y antigua del mundo sobre estas disciplinas.

En su haber cuenta también con el premio internacional en Tecno-Humanidades del ‘Instituto Caritas de Educación Superior’ de Hong Kong, un reconocimiento a nivel mundial que destaca sus aportaciones innovadoras en el área de las tecnologías de la traducción. Asimismo, este año fue distinguida con el Premio de la Universidad de Málaga a la Transferencia del Conocimiento. El III Premio de Investigación Carlomagno-UMA, el premio ‘Doctora de Alcalá’ a la excelencia investigadora o la ‘Bandera de Andalucía’ de la Investigación, la Ciencia y la Salud son otros de sus logros más destacados conseguidos recientemente.

Más noticias

Ver más