101tv

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Selector de Ciudad
Icono Iniciar Sesión User Icon
Botón Directo
Buscar
28°C
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Menú de Ediciones
Botón Iniciar Sesión
Botón Directo
Botón tu101

Botón Iniciar Sesión
Botón Directo

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos

Menú

Buscar

Aparencia

Modo Oscuro
Modo Oscuro
Cambiar Tamaño de Texto
Tamaño de texto

Secciones

Botón con efecto hover Andalucía
Botón con efecto hover España
Botón con efecto hover Internacional
Botón con efecto hover Málaga
Botón con efecto hover Sevilla
Botón con efecto hover Granada
Botón con efecto hover Antequera
Botón con efecto hover Opinión
Botón con efecto hover Económia
Botón con efecto hover Cultura
Botón con efecto hover Sociedad
Menú Deportes
Botón con efecto hover Semana Santa
Botón con efecto hover Aula Magna

Directo TV

Botón con efecto hover Icono 101 TV
Botón con efecto hover Icono Málaga
Botón con efecto hover Icono Sevilla
Botón con efecto hover Icono Granada
Botón con efecto hover Icono Antequera

Más

Botón con efecto hover Programas
Botón con efecto hover Icono Descarga nuestra app 101Play
Botón con efecto hover Icono Equipo
Botón con efecto hover Icono Temas
Botón con efecto hover Icono Quiénes somos
Mostrar Fecha
Selector de Ciudad
Botón Iniciar Sesión (Solo Icono)
Buscar

febrero 4, 2025

Compartir:

Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir en LinkedIn
Copiar enlace

Con ocasión del cuarto centenario del fallecimiento de Luis Tristán, la pinacoteca sevillana exhibe en la Sala VI cuatro lienzos de forma circular con santos franciscanos y una Inmaculada Concepción, considerada una de sus representaciones marianas “más relevantes”, que acaba de ser restaurada. Bellas Artes Greco

El Bellas Artes homenajea al mejor discípulo de El Greco, Luis Tristán

El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha inaugurado este martes la exposición con las cinco obras procedentes de las colecciones de Luis Tristán, el discípulo más destacado de El Greco, quien se convirtió, a la muerte del maestro cretense, “en el pintor más afamado de Toledo”.

Según ha informado la Junta, con ocasión del cuarto centenario del fallecimiento de Luis Tristán, la pinacoteca sevillana exhibe en la Sala VI cuatro lienzos de forma circular con santos franciscanos y una Inmaculada Concepción, considerada una de sus representaciones marianas “más relevantes”, que acaba de ser restaurada.

Así, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha señalado que la muestra se enmarca en la labor de investigación y conservación del Museo, “fundamental para que las piezas se mantengan en óptimas condiciones y se realicen estudios que profundicen en su historia y significado”.

La exposición pone el foco en “uno de los más sobresalientes representantes de la pintura toledana de comienzos del siglo XVII y que, a tenor de las anotaciones que realizó en su ejemplar de las ‘Vidas’ de Vasari, pudo visitar Sevilla, lo que acaso facilitó la llegada de sus obras a la capital hispalense”, ha explicado Del Pozo.

Además de los tondos de San Antonio de Padua, San Bernardino de Siena, San Luis, arzobispo de Tolosa y San Diego de Alcalá, originarios del convento sevillano de San Buenaventura, se exhibe la Inmaculada, de procedencia desconocida y que ingresó en el Museo en 1960 gracias al legado testamentario de Juan de la Cámara Urzáiz.

El proceso de restauración de la Inmaculada ha permitido recuperar el vibrante colorido original de la pintura, en gran parte oscurecida por la oxidación de los barnices superficiales. “La limpieza ha dejado de nuevo al descubierto la cuidada luz dorada que envuelve a la Virgen, en la que el vistoso color carmín de la túnica resalta especialmente”, ha destacado la directora del Museo, Valme Muñoz.

Durante el estudio técnico-científico de la obra, mediante rayos X y análisis estratigráficos de pigmentos, han aparecido “interesantes evidencias de la presencia de figuras orantes en la parte inferior derecha de la composición cubiertas en la actualidad por un repinte antiguo de un templete y vegetación que imita el paisaje del lado opuesto”, ha añadido Muñoz.

Este modelo de Inmaculada fue repetido por Tristán. Una pintura casi idéntica a la del Museo se encuentra en la parroquia de San Pedro Mártir de la localidad toledana de Santa Olalla, otra se conserva en la iglesia de Santo Tomé de Toledo y, recientemente, apareció una más en el comercio del arte, pero desprovista de elementos accesorios.

Luis Tristán, uno de los más destacados seguidores de El Greco, mantuvo una larga amistad con su hijo Jorge Manuel, cuyo retrato firmado por el maestro cretense es “una de las joyas del Bellas Artes de Sevilla”. Discípulo de Tristán fue el pintor de bodegones Pedro de Camprobín, nacido en Almagro (Ciudad Real), conocido miembro de la escuela sevillana. De él se expone también en esta ocasión una naturaleza muerta o bodegón, de hacia 1660, obra correspondiente a su etapa de madurez.

101tv.es

Más noticias

Ver más

Matías Almeyda

Vídeo:

101TV Sevilla